Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Perro salvaje africano

Perro salvaje africano El perro salvaje africano (Lycaon pictus) es un mamífero nativo únicamente de África. Es un miembro de la familia de los canidae que también incluye perros, coyotes, dingos, chacales y lobos. El perro salvaje africano es conocido por otros nombres como perro de caza pintado, perro de caza africano, perro de caza del cabo y lobo pintado. En suajili se le conoce como ‘Mbwa mwilu’.

El nombre científico de los perros salvajes africanos ‘Lycaon pictus’ proviene del idioma griego para ‘lobo’ y del latín para ‘pintado’. El perro salvaje africano es la única especie del género ‘Lycaon’.

Contenido

Descripción del perro salvaje africano

 

El perro salvaje africano tiene un pelaje con un estampado único. El patrón irregular está coloreado con marcas blancas, amarillas, marrones y negras. Cada patrón es único para cada individuo, al igual que un patrón de jirafas y las huellas dactilares de un ser humano son individualmente únicas. Los perros salvajes africanos tienen cuerpos delgados y delgados y patas largas y delgadas. Tienen orejas grandes, redondeadas y distintivas y una cola larga que tiene una pluma blanca al final.

Sus hocicos son negros y tienen una línea negra que se extiende por su frente. Los perros salvajes africanos miden alrededor de 1,5 metros (5 pies) de largo, lo que incluye su cabeza y una cola de alrededor de 30 a 40 centímetros. Mide alrededor de 75 centímetros en el hombro y pesa entre 37 y 80 libras.

Los perros de África oriental y occidental tienden a ser más pequeños que los de Sudáfrica. Los machos suelen ser más grandes que las hembras en todas las regiones. Los perros salvajes africanos se diferencian de otros miembros de la familia de los cánidos en que solo tienen cuatro dedos en cada pata en lugar de cinco, ya que carecen de garras de rocío (que es el quinto dígito en otros cánidos). Los perros salvajes africanos tienen alrededor de 42 dientes, incluidos premolares que son mucho más grandes que en otros cánidos, lo que les permite consumir grandes cantidades de hueso.

Hábitat de perros salvajes africanos

Los hábitats preferidos de los perros salvajes africanos son los bosques abiertos, los pastizales y las sabanas. Los perros en las regiones del sur habitan en las sabanas abiertas del desierto del sahara.

Dieta del perro salvaje africano

Los perros salvajes africanos son carnívoros estrictos. Se alimentan de una variedad de animales de pastoreo, particularmente ungulados de tamaño mediano como cebras, antílopes, impalas, gacelas y gacelas. La mayor parte de su dieta es presa de mamíferos, sin embargo, a veces cazan aves grandes como avestruces. Las manadas más grandes pueden cazar animales más grandes como los ñus. Los jabalíes también son cazados, sin embargo, se debe tener cuidado de no ser infligidos con una herida potencialmente letal por los afilados colmillos de los jabalíes, aunque la seguridad en número suele ser la solución. Los perros salvajes rara vez consumen carroña y no volverán a matar antes.

Comportamiento y caza de perros salvajes africanos

 

Los perros salvajes africanos viven juntos en manadas que contienen entre 10 y 20 individuos. Los rangos de hogar varían en tamaño y dependen de la disponibilidad de presas, pero pueden ser de más de 1000 kilómetros cuadrados (620 millas cuadradas). Las manadas suelen contener más machos que hembras. La mayoría de los miembros de la manada están relacionados entre sí de alguna manera. Los paquetes contendrán un macho alfa y una hembra que son las principales parejas reproductoras.

Los machos y las hembras tienen cada uno sus propias jerarquías, siendo la hembra de mayor edad el individuo dominante y, en contraste, el macho más joven se hace cargo de los machos. Los perros salvajes son animales muy sociables y tienen una jerarquía basada en la sumisión en lugar de una dominante. El dominio se establece sin peleas ni derramamiento de sangre. Incluso con la comida, un individuo suplicará enérgicamente en lugar de entrar en conflicto. Este enfoque no agresivo se enfatiza tal vez porque si ocurre alguna lesión, la manada estará escasa de cazadores y no podrá proporcionar tanto a sus miembros.

Las manadas de perros salvajes africanos tienen vínculos sociales intensos y estos vínculos son una gran ventaja durante la caza. Son extremadamente cooperativos como manada de caza cuando corren y dominan a sus presas en persecuciones de larga distancia. Las cacerías no son estratégicamente astutas. En las mañanas tempranas y frescas y en las tardes, los perros salvajes se acercarán a sus presas a la vista. Los ataques sorpresa son innecesarios ya que los perros salvajes africanos tienen la resistencia para perseguir a sus presas hasta que se agotan.

La velocidad máxima de los perros salvajes es de 60 kilómetros por hora (37 millas por hora) y la presa a menudo podrá galopar, así que qué más rápido. Sin embargo, la presa eventualmente será perseguida a distancias de 6 kilómetros (3.5 millas). Las cacerías típicas se ven más como una persecución de resistencia. Durante estas persecuciones de larga distancia, los perros salvajes se dispersarán para evitar que la presa intente escapar por los lados. Los movimientos evasivos zigzagueantes de las presas que normalmente confundirían a un cazador solitario como un guepardo , son ineficaces contra la manada de perros salvajes.

La manada de caza se mantiene en contacto constantemente durante toda la caza produciendo llamadas de contacto de tono alto. A medida que la presa agotada finalmente se ralentiza, los perros la rodean apuntando a sus partes inferiores más suaves y matando a su víctima. Las cacerías de perros salvajes tienen una alta tasa de éxito con 3 de 4 cacerías que resultan en una muerte. Si bien se puede atacar a toda una manada de ungulados, la víctima eventual será la que se quede atrás debido a la edad o la enfermedad.

Los perros salvajes africanos tienen una mordida muy potente y sus grandes molares y premolares les permiten aplastar fácilmente los huesos de su captura. Cuando los perros se han comido a sus presas, regresan a la manada y regurgitan la comida a los cachorros, perros mayores y miembros que no formaban parte de la caza.

Reproducción del perro salvaje africano

No hay una temporada de reproducción particular para el perro salvaje africano, aunque el apareamiento puede aumentar durante la última parte de la temporada de lluvias alrededor de marzo y junio. Después de un período de gestación de alrededor de 70 días, la hembra da a luz a una camada de alrededor de 10 crías (pocas suelen sobrevivir debido a los depredadores).

Los cachorros nacen en una guarida subterránea u otra guarida abandonada de animales (generalmente un oso hormiguero). Los cachorros se destetan a las 10 semanas y cuando llegan a los 3 meses, abandonan la madriguera para empezar a correr con la manada. Son capaces de matar presas pequeñas a los 11 meses y pueden valerse por sí mismos alrededor de los 14 meses. Los cachorros pueden reproducirse cuando alcanzan la madurez sexual entre los 12 y 18 meses.

Los perros salvajes machos continúan con su manada de nacimiento, sin embargo, las hembras pueden irse y unirse a otras manadas que carecen de hembras sexualmente maduras. Este comportamiento es bastante inusual, ya que es al revés con la mayoría de los otros animales sociales. Otros rasgos inusuales de los perros salvajes es que las hembras competirán por el acceso a los machos y los machos a menudo se quedan para criar a los cachorros mientras la hembra se une a la manada de caza. El promedio de vida de un perro salvaje es de 10 años.

Estado de conservación del perro salvaje africano

Los perros salvajes africanos son una especie en peligro de extinción. Una vez hubo alrededor de 500,000, ahora solo hay entre 2,000 y 5,000 en la actualidad, la mayoría viviendo en parques nacionales o reservas.

Las principales amenazas para los perros salvajes son la caza y la pérdida de hábitat. La competencia con carnívoros más grandes como los leones y las hienas manchadas también es un problema para el perro salvaje, ya que ambos persiguen el mismo tipo de presa. Los leones matarán tantos perros salvajes como puedan, pero no se los comerán. Los perros salvajes también son asesinados por los granjeros que quieren proteger a su ganado y las enfermedades pueden propagarse de los animales domésticos. Todos estos problemas han contribuido al pequeño tamaño de las poblaciones de perros salvajes.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot