Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Monos titi

Las diferentes especies de monos titi varían sustancialmente en tamaño y color, pero se parecen entre sí en la mayoría de las otras formas físicas.

El pelaje de los monos titi es largo y suave y suele ser de color rojizo, pardusco o negro y con la parte inferior más clara, algunas especies tienen un cuello brillante o rayas negras en la cabeza. Su cola siempre es peluda y no es prensil.

Longitud de la cabeza y el cuerpo: Hembra, 29 – 42 centímetros, Macho: 30 – 45 centímetros.
Longitud de la cola: Hembra: 36-64 centímetros, Macho: 39-50 centímetros.
Peso: Femenino: 700 – 1020 gramos, Macho: 800 – 1200 gramos.

Diurnos y arbóreos, los monos titi prefieren los bosques densos cerca del agua. Los monos titi saltan fácilmente de rama en rama, lo que les valió su nombre alemán, «mono saltarín». Duermen por la noche, pero también toman una siesta al mediodía.

Los monos titi son monos territoriales. Viven en grupos familiares que consisten en padres y su descendencia, alrededor de 3 a 7 miembros más. Defienden su territorio gritando y ahuyentando a los intrusos. Tanto hombres como mujeres

Los Monos Titi vocalizan sincrónicamente temprano en la mañana, probablemente para anunciar su presencia en su territorio. Su preparación y comunicación es importante para la cooperación del grupo. Los monos titi se pueden ver normalmente en parejas sentados o durmiendo.

Los monos titi se encuentran en bosques húmedos o inundados, especialmente en matorrales densos y en bosques de galería. Viven en América del Sur, desde Colombia hasta Brasil, Perú y el norte de Paraguay.

Algunas especies como el Ashy Black Titi son endémicas de Brasil únicamente.

La dieta de los Monos Titi se compone principalmente de frutas, aunque también comen hojas, insectos, huevos de aves y pequeños vertebrados. Los monos Titi son monógamos (tienen solo un compañero de apareamiento), apareándose de por vida. Después de un período de gestación de 155 días (aproximadamente 5 meses), la hembra da a luz un solo mono joven. El vínculo entre el macho y el infante es muy fuerte y el padre cuida a la cría, cargándola y llevándola a la madre solo para amamantar. Las crías se destetan después de 5 meses y crecen completamente después de un año. Después de 2 a 3 años abandonan su grupo familiar para buscar pareja. Su esperanza de vida es de hasta 12 años.

Contenido

Género: Callicebus (grupo C. cupreus)

El mono titi de vientre castaño (Callicebus caligatus), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi cobrizo (Callicebus cupreus), es una especie de titi, un tipo de mono del Nuevo Mundo, de América del Sur. El Mono Titi Cobrizo se encuentra en Bolivia, Brasil y Colombia, Ecuador y Perú. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de Hershkovitz (Callicebus dubius), es una especie de titi, un tipo de mono del Nuevo Mundo, de América del Sur. El mono titi de Hershkovitz se encuentra en Bolivia, Brasil y Perú. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi adornado (Callicebus ornatus), es una especie de mono titi endémica de Colombia. Estado de conservación: vulnerable.

El mono titi de Stephen Nash o el mono titi de Nash (Callicebus stephennashi), es una especie de titi, un tipo de mono del Nuevo Mundo, endémico de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de cola blanca (Callicebus discolor), es una especie de mono titi, de América del Sur. El mono titi de cola blanca se encuentra en Ecuador y Perú. Estado de conservación: preocupación menor.

Género: Callicebus (grupo C. donacophilus)

El Mono Titi Hermanos Ollala (Callicebus olallae), es una especie de mono titi endémica de Bolivia. Estado de conservación: vulnerable.

El mono titi de Rio Beni (Callicebus modestus), es una especie de mono titi endémica de Bolivia. Estado de conservación: vulnerable.

El mono titi de Río Mayo (Callicebus oenanthe), es una especie de mono titi endémica de Perú. Estado de conservación: vulnerable.

El mono titi de capa blanca (Callicebus pallescens), es una especie de mono titi de América del Sur. El mono titi de capa blanca se encuentra en Bolivia, Brasil y Paraguay. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi orejiblanca (Callicebus donacophilus), también conocido como mono titi boliviano o mono titi gris boliviano, es una especie de mono titi de América del Sur. El mono titi orejiblanca se encuentra en Bolivia, Brasil y Paraguay. Estado de conservación: preocupación menor.

Género: Callicebus (grupo C. moloch)

El mono titi negro ceniciento (Callicebus cinerascens), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono bautista del lago Titi (Callicebus baptista), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

El Brown Mono Tití (Callicebus brunneus), es una especie de mono tití de América del Sur. El mono titi pardo se encuentra en Brasil y Perú. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi del príncipe Bernhard (Callicebus bernhardi) es una especie de mono titi endémica de Brasil. El mono Titi del príncipe Bernhard fue descubierto en 2002 por Marc van Roosmalen y Russell Mittermeier y recibió su nombre del príncipe Bernardo de los Países Bajos. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de Hoffmann (Callicebus hoffmannsi), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de vientre rojo (Callicebus moloch), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

Género: Callicebus (grupo C. personatus)

El mono titi del Atlántico (Callicebus personatus), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: vulnerable.

El mono titi de Barbara Brown (Callicebus barbarabrownae), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: en peligro crítico.

El mono titi de frente negra (Callicebus nigrifrons), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: casi amenazado.

El mono titi costero de manos negras (Callicebus melanochir), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: vulnerable.

El mono titi de Coimbra Filho o simplemente el mono titi de Coimbra (Callicebus coimbrai), es una especie de mono titi endémica de Brasil. El mono titi de Coimbra Filho es endémico de los bosques caducifolios del estado brasileño de Sergipe. Estado de conservación: en peligro crítico.

Género: Callicebus (Subgénero: Torquatus)

El Negro Titi Monkey (Nilaparvata Callicebus), es una especie de mono tití de América del Sur. El Mono Titi Negro se encuentra en Brasil, Colombia y Venezuela. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de collar (Callicebus torquatus), es una especie de mono titi de América del Sur. El mono Titi de collar si se encuentra en Brasil y Colombia. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi colombiano de manos negras (Callicebus medemi), es una especie de mono titi endémica de Colombia. Estado de conservación: preocupación menor.

El Mono Titi Lucifer (Callicebus lucifer), es una especie de mono titi de América del Sur. El Mono Titi Lucifer se encuentra en Brasil, Colombia y Perú. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de cabeza roja (Callicebus regulus), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

El mono titi de Rio Purus (Callicebus purinus), es una especie de mono titi endémica de Brasil. Estado de conservación: preocupación menor.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot