La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es un ave zancuda de gran tamaño que pertenece a la familia Ciconiidae.
Hay dos subespecies de cigüeña blanca, la cigüeña blanca africana que se encuentra en el noroeste y sur de África y la cigüeña blanca europea que se encuentra en Europa.
Las cigüeñas blancas anidan en Europa central y oriental y pasan el invierno en África. Aproximadamente una cuarta parte de la población de cigüeñas blancas vive en Polonia.
Contenido
Utilice la siguiente información para obtener más información sobre las características, el hábitat, la dieta, el comportamiento y la reproducción de la cigüeña blanca.
Características de la cigüeña blanca
La cigüeña blanca tiene un cuerpo fuerte que mide de 100 a 115 centímetros (39 a 45 pulgadas) desde la punta del pico hasta el final de la cola y pesa de 2,5 a 4,4 kilogramos. Tiene una envergadura de 195 a 215 centímetros (77 a 85 pulgadas).
La cigüeña blanca es un ave zancuda grande distintiva que tiene un plumaje blanco con plumas de vuelo y coberteras alares negras. La coloración negra es causada por el pigmento melanina y los carotenoides en su dieta.
Las cigüeñas blancas adultas tienen picos rojos largos y puntiagudos, patas rojas largas con patas parcialmente palmeadas en el extremo y un cuello largo y delgado. Tienen la piel negra alrededor de los ojos y sus garras son desafiladas y con forma de uñas. Los machos y las hembras son idénticos en apariencia, sin embargo, los machos son un poco más grandes en tamaño. Las plumas del pecho son largas y forman una gorguera que a veces se utiliza al realizar exhibiciones de cortejo.
Las alas de la cigüeña blanca son largas y anchas, lo que le permite al ave volar fácilmente en las térmicas del aire. Las cigüeñas aletean al aletear, tienen un patrón lento pero regular. Como la mayoría de las aves zancudas, las cigüeñas blancas son una vista espectacular cuando vuelan por el aire, con sus largos cuellos extendidos hacia adelante y sus largas patas extendidas hacia atrás mucho más allá del final de su corta cola. Mueven sus alas enormes y anchas lo menos posible para ahorrar energía.
En el suelo, la cigüeña blanca camina a paso lento y constante con la cabeza estirada hacia arriba. En reposo, tiende a encorvar la cabeza entre los hombros. Las plumas de vuelo primarias de la cigüeña mudan anualmente y se reemplazan durante la temporada de reproducción.
Hábitat de la cigüeña blanca
Los hábitats preferidos de la cigüeña blanca son las riberas de los ríos, pantanos, pantanos, acequias, pastizales y prados. Las cigüeñas blancas tienden a evitar las áreas cubiertas de árboles y arbustos altos.
Dieta de la cigüeña blanca
La cigüeña blanca es completamente diurna (activa durante el día). Sus zonas de alimentación preferidas son los humedales poco profundos, los prados cubiertos de hierba y las tierras de cultivo. La cigüeña blanca es carnívora y se alimenta de una variedad de animales tanto del suelo como de aguas poco profundas. Las presas incluyen anfibios, reptiles como lagartos, serpientes y ranas, insectos, peces, aves pequeñas y mamíferos.
Comportamiento de la cigüeña blanca
Las cigüeñas blancas son aves vocales que producen un sonido ruidoso de picos al abrir y cerrar rápidamente el pico, amplificado por la bolsa de la garganta que actúa como caja de resonancia. Las cigüeñas jóvenes producen graznidos, silbidos y gemidos cuando piden comida y también comienzan el típico traqueteo de los picos.
Las cigüeñas blancas son aves gregarias que acuden a miles cuando se encuentran en rutas migratorias de larga distancia y cuando invernan en el África subsahariana.
Al migrar entre Europa y África, la cigüeña blanca evita cruzar el mar Mediterráneo y, en cambio, vuela por el Levante en el este o el Estrecho de Gibraltar en el oeste. Esto se debe a que las térmicas del aire no se forman sobre el mar Mediterráneo del que depende para vuelos largos. Las cigüeñas blancas migratorias utilizan la elevación de las térmicas del aire para reducir el esfuerzo del vuelo de larga distancia y, por lo tanto, pueden volar más lejos con menos fatiga.
Los nidos de cigüeña blanca se construyen mediante parejas de apareamiento. Los nidos son plataformas grandes, sólidamente construidas, hechas de palos y están construidas en árboles en colonias sueltas cerca de las fuentes de agua. Cada nido mide 1 – 2 metros (3,3 – 6,6 pies) de profundidad, 0,8 – 1,5 metros (2,6 – 4,9 pies) de diámetro y 60 – 250 kilogramos (130 – 550 libras) de peso. Los nidos se pueden utilizar durante varios años. Varias otras especies de aves a menudo anidan dentro de los grandes nidos de la cigüeña blanca, como gorriones, gorriones arborícolas y estorninos comunes.
La cigüeña blanca es famosa por construir sus grandes nidos de palos en la parte superior de los edificios y otras estructuras cuando no hay árboles adecuados disponibles.
La cigüeña blanca se reproduce en mayor número en áreas con pastizales abiertos, particularmente áreas con pastos que están húmedas o frecuentemente inundadas, y menos en áreas con cobertura vegetal más alta, como bosques y matorrales. Las aves que no se reproducen se reúnen en grupos de 40 a 50 durante la temporada de reproducción.
Reproducción de cigüeña blanca
La mayoría de las cigüeñas blancas son monógamas y se emparejan de por vida. Las cigüeñas hembras ponen de 2 a 5 huevos de color blanco tiza que se ponen a intervalos de dos días. Los huevos eclosionan después de 33 a 34 días de incubación. El período de incubación se comparte entre ambos padres.
Después de la eclosión, ambos padres se turnan para alimentar a los polluelos. Los padres colocan la comida en el borde del nido, pero el agua la proporcionan regurgitación.
Cuando recién nacen, las cigüeñas blancas jóvenes tienen patas rosadas y un pequeño pico negro con una punta marrón. las cigüeñas jóvenes tienen dos capas sucesivas de plumón. En primer lugar, su cuerpo está parcialmente cubierto de plumas cortas, escasas y suaves que son de color blanquecino que se reemplazan después de aproximadamente una semana con un plumón blanco esponjoso. Las plumas de vuelo aparecen después de 3 semanas junto con escapularios negros (plumas de los hombros).
Los polluelos empluman después de aproximadamente 2 meses y generalmente comienzan a reproducirse cuando tienen entre 3 y 5 años. En este momento, el plumaje de las cigüeñas jóvenes es similar al de los adultos.
Las cigüeñas blancas pueden vivir más de 30 años.
Estado de conservación de la cigüeña blanca
La cigüeña blanca está clasificada como ‘Preocupación menor’ por la UICN. La cigüeña blanca es una de las especies a las que se aplica el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA). Sin embargo, las amenazas para la cigüeña blanca incluyen la pérdida continua de humedales, colisiones con líneas eléctricas aéreas, uso de plaguicidas persistentes (como DDT – diclorodifeniltricloroetano – un plaguicida sintético) para combatir las langostas en África, y la caza mayoritariamente ilegal en rutas migratorias e invernada. jardines.
¿Sabías esto sobre el White Strok?
Según la leyenda del norte de Europa, la cigüeña es responsable de llevar a los bebés a los nuevos padres. La leyenda es muy antigua, pero fue popularizada por una historia de Hans Christian Andersen del siglo XIX llamada ‘Las cigüeñas’. El folclore alemán sostenía que las cigüeñas encontraban bebés en cuevas o pantanos y los llevaban a los hogares en una canasta sobre sus espaldas o sostenidos en sus picos. Estas cuevas contenían ‘piedras de cigüeña’. Luego, los bebés se entregarían a la madre o se dejarían caer por la chimenea. Los hogares notificaban cuando querían tener hijos colocando dulces para la cigüeña en el alféizar de la ventana.
La cigüeña blanca es un motivo popular en los sellos postales y aparece en más de 120 sellos emitidos por más de 60 entidades emisoras de sellos.
La cigüeña blanca aparece en 2 de las fábulas de Esopo: ‘El zorro y la cigüeña’ y ‘El granjero y la cigüeña’.
Las cigüeñas tienen poco miedo a los humanos si no se les molesta, y a menudo anidan en edificios en Europa. En Alemania, se creía que la presencia de un nido de strok en una casa protegía contra los incendios. También estaban protegidos por la creencia de que sus almas eran humanas.
La palabra hebrea para la cigüeña blanca es jasidah que significa ‘misericordioso’ o ‘amable’. La mitología griega y romana retrata a las cigüeñas como modelos de devoción paterna, y se creía que no morían de vejez, sino que volaban a islas y tomaban la apariencia de humanos.