Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Araña viuda negro

La araña viuda negra (Latrodectus spp.) Es una araña conocida por su veneno neurotóxico (una toxina que actúa específicamente sobre las células nerviosas).

La araña viuda negra es una araña viuda grande que se encuentra en todo el mundo y comúnmente se asocia con hábitats urbanos o áreas agrícolas.

El nombre ‘araña viuda negra’ se usa más comúnmente para referirse a las tres especies de América del Norte más conocidas por su coloración oscura, cabello negro y patrón de reloj de arena rojo.

Ocasionalmente, se aplica a varios otros miembros del género Latrodectus (araña viuda) en el que hay 31 especies reconocidas, incluida la araña australiana de espalda roja , la araña viuda marrón (a veces llamada viuda gris) y la araña viuda roja. En Sudáfrica, las arañas viudas también se conocen como las ‘arañas botón’.

Actualmente, hay tres especies reconocidas de viuda negra que se encuentran en América del Norte: la viuda negra del sur (Latrodectus mactans), la viuda negra del norte (Latrodectus variolus) y la viuda negra del oeste (Latrodectus hesperus).

Contenido

Características de la araña viuda negra

Las arañas viudas negras hembras son de color negro brillante cuando están completamente desarrolladas. Dado que las hembras comúnmente comen a su pareja después del apareamiento (al igual que muchas otras arañas), a menudo son en realidad ‘viudas’. Probablemente así es como obtuvieron su nombre. Las arañas viudas negras tienen una marca en forma de reloj de arena en la parte inferior de su abdomen que, aunque es más comúnmente roja, puede variar en color desde el blanco al amarillo hasta varios tonos de naranja y rojo. Las arañas viudas negras también tienen un pequeño punto, generalmente de color rojo, cerca de las hileras, que está separado del reloj de arena.

En la araña viuda negra del norte (Latrodectus variolus), las dos mitades de la forma de reloj de arena se pueden separar en dos parches separados. Una araña viuda negra hembra grande puede crecer hasta aproximadamente 38 milímetros (1,5 pulgadas), incluida la longitud de las patas. Su cuerpo mide alrededor de 0,5 a 0,6 pulgadas (12 a 16 milímetros). Las arañas viudas negras machos son la mitad del tamaño de las hembras o incluso más pequeñas. Tienen patas más largas y un abdomen más pequeño en relación con el tamaño de su cuerpo. También suelen ser de color marrón oscuro con diferentes colores de rayas o puntos, sin marcas de reloj de arena. Los machos adultos se pueden distinguir de las hembras juveniles por su cuerpo más delgado, patas más largas y pedipalpos grandes (un segundo par de apéndices de la parte principal del cuerpo) típicos de la mayoría de las otras arañas macho.

Como ocurre con muchas criaturas venenosas, las marcas de colores brillantes sirven de advertencia a los depredadores. Comer una araña viuda negra normalmente no matará a un pequeño depredador (pájaros), sin embargo, la enfermedad que sigue a la digestión es suficiente para que la criatura recuerde que la marca roja brillante significa «no comer». Los machos tienen marcas similares a las hembras para servir como advertencia mientras buscan pareja, sin embargo, las marcas no son tan prominentes (ni de colores brillantes ni tan grandes).

Las arañas viudas negras machos, al ser menos venenosas, son una amenaza menor para los depredadores, por lo tanto, tener marcas menos prominentes pero similares ayuda a los depredadores a juzgar mejor a sus presas (algunas aves grandes pueden comer viudas masculinas sin efectos adversos y por lo tanto solo evitan las arañas hembras)

Como es característico de todos los artrópodos, las arañas viudas negras tienen un exoesqueleto duro compuesto de quitina y proteína.

Hábitat de la araña viuda negra y telarañas

Las arañas viuda negra prefieren anidar cerca del suelo, en áreas oscuras y tranquilas. Los sitios de anidación suelen estar cerca de agujeros producidos por animales pequeños o alrededor de aberturas de construcción y pilas de madera. Los arbustos bajos también son sitios comunes para la aparición de arañas viudas negras. En el interior, las arañas viudas negras se encuentran de manera similar en lugares oscuros y tranquilos, como detrás de los muebles o debajo de los escritorios. Las arañas viudas que anidan también utilizan las áreas de sótanos no perturbados y los espacios de acceso de las casas.

Las arañas viuda negra construyen redes sueltas e irregulares en forma de malla, a menudo en plantas, en pilas de piedra o madera sueltas o en las esquinas de habitaciones, garajes o dependencias. No producen la telaraña simétrica típica de las arañas tejedoras de orbes (Araneidae) o la telaraña con patrón de embudo distintivo de las arañas tejedoras de embudo (Agelenidae).

Dieta de la araña viuda negra

Las arañas viudas negras típicamente se alimentan de una variedad de insectos, sin embargo, ocasionalmente se alimentan de cochinillas, diplopodos, quilópodos y otros arácnidos.

Cuando la presa se enreda con la telaraña, la araña sale rápidamente de su refugio, envuelve a la presa de forma segura en su fuerte telaraña, luego perfora y envenena a su presa. El veneno tarda unos diez minutos en surtir efecto. Mientras tanto, la presa está sujeta con fuerza por la araña. Cuando cesan los movimientos de la presa, se liberan enzimas digestivas en la herida. La araña viuda negra luego lleva a su presa a su refugio antes de alimentarse.

Reproducción de la araña viuda negra

Cuando un macho Black Widow madura, teje una red de esperma, deposita semen sobre ella y carga su palpi con el esperma. Las arañas viudas negras se reproducen sexualmente cuando el macho inserta su palpo en las aberturas espermatecales de las hembras. La hembra deposita sus huevos en un recipiente globular de seda en el que quedan camuflados y custodiados. Una araña viuda negra hembra puede producir de 4 a 9 sacos de huevos en un verano, cada uno con alrededor de 100 a 400 huevos. Por lo general, los huevos se incuban durante 20 a 30 días.

Rara vez sobreviven más de 100 crías a través de este proceso. En promedio, 30 sobrevivirán a la primera muda, debido al canibalismo, la falta de comida o la falta de un refugio adecuado. Las arañas viudas negras tardan de 2 a 4 meses en madurar lo suficiente para reproducirse, sin embargo, la maduración completa suele tardar de 6 a 9 meses. Las hembras pueden vivir hasta 5 años, mientras que la esperanza de vida de los machos es mucho más corta.

Veneno de araña viuda negra

Aunque su veneno es extremadamente potente (15 veces más potente que el de las serpientes de cascabel , también se informa que es mucho más potente que el veneno de las cobras y las serpientes coralinas), estas arañas no son especialmente grandes.

Las arañas muerden, pero no pican, aunque a veces parece que te han picado. En comparación con muchas otras especies de arañas, sus quelíceros no son muy grandes ni poderosos. En el caso de una hembra madura, la parte hueca en forma de aguja de cada quelicera, la parte que penetra en la piel, mide aproximadamente 1.0 milímetros (alrededor de 0.04 pulgadas) de largo, lo suficientemente largo para inyectar el veneno a una profundidad peligrosa.

Los machos, al ser mucho más pequeños, pueden inyectar mucho menos veneno e inyectarlo con mucha menos profundidad. La cantidad real inyectada, incluso por una mujer madura, es muy pequeña en volumen físico. Cuando esta pequeña cantidad de veneno se difunde por todo el cuerpo de un ser humano sano y maduro, por lo general no equivale a una dosis fatal (aunque puede producir los síntomas muy desagradables del latrodectismo, el síndrome clínico causado por el veneno neurotóxico). Las muertes en adultos sanos por picaduras de araña viuda negra son relativamente raras en términos del número de picaduras por cada mil personas.

La mordedura en sí misma puede provocar dolores musculares y de pecho. El dolor también puede extenderse al abdomen y producir calambres y náuseas. Otros síntomas generales incluyen: inquietud, ansiedad, dificultad para respirar y hablar, y sudoración. Se puede notar hinchazón en las extremidades (manos y pies) y párpados, pero rara vez en el sitio de la picadura. A menudo hay una sensación general de malestar poco después de la picadura y los síntomas agudos aumentan en severidad durante el primer día después de la picadura. Los síntomas generalmente disminuyen después de dos o tres días, sin embargo, algunos síntomas leves pueden continuar durante varias semanas después de la recuperación.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot