El Hamerkop (Scopus umbretta), es un ave zancuda notable que se llama así por la forma de su cabeza, pico curvo y cresta dorsal que se asemeja a un martillo.
El Hamerkop se distribuye por las costas de África, al sur del Sahara y Madagascar.
El Hamerkop constituye la familia Scopidae y el género Scopus por sí solo debido a sus características únicas.
El Hamerkop se encuentra actualmente en el grupo de pelícanos y cormoranes, Pelecaniformes, aunque otras autoridades lo clasifican en Ciconiiformes (cigüeñas, garzas, garcetas, ibis y espátulas).
El Hamerkop es conocido por varios otros nombres :
-
-
- Yunque
- Hammerkopf
- Hammerhead
- Cigüeña
- Umber copetudo
- Umbrette
- Pájaro sombrío
-
Contenido
Utilice la información siguiente para obtener más información sobre las características, el hábitat, la dieta, el comportamiento y la reproducción de Hamerkop.
Características de Hamerkop
El Hamerkop es un ave zancuda distintiva de tamaño mediano que mide entre 47 y 56 centímetros de largo y pesa entre 415 y 430 gramos. El color de su plumaje es marrón y en el dorso hay reflejos de violeta iridiscente.
El pico de Hamerkop es largo y plano, ligeramente en forma de gancho en la punta y tiene una cresta cuadrada y roma en la nuca. En comparación con otras aves zancudas, sus patas y cuello son más cortos. Los pies del Hamerkop están parcialmente palmeados y su dedo medio tiene forma de peine (pectinado), similar al de las garzas, y se usa para acicalar sus plumas.
Las alas del Hamerkop son grandes, anchas y redondeadas y su cola es corta. El Hamerkop tiene una envergadura de 90 a 94 centímetros. El Hamerkop se llama así por su cabeza en forma de martillo.
Hábitat de Hamerkop
El Hamerkop prefiere los hábitats de humedales, como todo tipo de aguas poco profundas o tranquilas, incluidas las tierras de regadío, como los campos de arroz, también las sabanas y los bosques. Los territorios están dominados por parejas. Los hamerkops se mueven rápidamente cuando se forman nuevos cuerpos de agua, como presas o canales.
Dieta Hamerkop
Los hamerkops suelen alimentarse solos o en parejas y principalmente durante el día, descansando al mediodía para descansar. Su dieta consiste principalmente en invertebrados acuáticos y también comerán peces, insectos, camarones y roedores. Vadean aguas poco profundas en busca de presas. Para sacar a la presa de su escondite, rastrilla sus pies a través del lecho de agua o bate sus alas para asustar a lo que se esconde en el barro o debajo de las rocas.
Comportamiento de Hamerkop
Los hamerkops son aves voladoras que vuelan con aleteos lentos y estiran el cuello hacia adelante cuando vuelan. Al batir sus alas, sus cuellos se enrollan hacia atrás. Los hamerkops son aves vocales cuando están en grupos y producen ‘keks’, ‘aullidos’ y chillidos cuando vuelan; de lo contrario, generalmente son aves silenciosas, especialmente cuando están solas. A menudo se posa sobre el lomo de los hipopótamos, espiando el suelo en busca de ranas.
Los hamerkops tienen un comportamiento muy extraño que se diferencia de otras aves. Varias o más de las aves se reúnen y realizan rituales o exhibiciones de cortejo que implican correr unos alrededor de otros en círculos, batir sus alas, levantar sus crestas y gritar en voz alta. Otra característica inusual es el «montaje falso». Esto implica que un pájaro se para encima de otro y parezca copular, sin embargo, ninguno de los dos son compañeros y la cópula en realidad no tiene lugar.
Otra característica única del Hamerkop es que, aunque solo son aves de tamaño mediano, tienen enormes nidos que pueden medir más de 2 metros de profundidad y ancho y pesar hasta 50 kilogramos de peso. Estos nidos están hechos de miles de palos, ramitas. cañas. pastos y tallos de vegetación acuática unidos por el barro y son tan fuertes que podrían soportar el peso de un hombre. Tardan alrededor de 3 a 6 semanas en completarse después de haber sido trabajadas por ambos miembros de una pareja.
Las paredes del nido están construidas sobre una plataforma resistente y están cubiertas con un techo abovedado. Una entrada revestida de barro de 13 a 18 centímetros de ancho en el fondo conduce a través de un túnel de hasta 60 centímetros de largo a una cámara de anidación lo suficientemente grande para los padres y sus crías. El exterior de los nidos está decorado con objetos brillantes que coleccionan los pájaros.
Los nidos a menudo se construyen en la bifurcación de un árbol, en la cornisa de un acantilado, un banco de agua o una presa y preferiblemente sobre una fuente de agua. Los hamerkops están obsesionados con la construcción de nidos y construirán de 3 a 5 nidos por año en su territorio, ya sea con fines de reproducción o no. Cuando se completan los nidos, un par de Hamerkops realizarán una exhibición o ritual similar a los mencionados anteriormente.
Las águilas o las lechuzas comunes se apoderan de los nidos, pero los Hamerkops pueden volver a programarlos una vez que los intrusos se hayan ido.
Reproducción de Hamerkop
La hembra Hamerkop pone entre 3 y 7 huevos blancos que pronto se ensucian y manchan. Tanto machos como hembras se turnan para incubar los huevos durante un período de 28 a 30 días. Ambos padres cuidan y alimentan a las crías, aunque los polluelos pueden quedarse en la seguridad de sus enormes nidos durante largos períodos de tiempo, lo que es bastante común en las aves zancudas.
Las crías están cubiertas de un plumón gris y tienen picos anchos. Alrededor de los 17 días de edad, el plumaje de la cabeza y la cresta del polluelo se ha desarrollado. Los juveniles pueden abandonar el nido entre los 44 y los 50 días de edad, pero se posan en los nidos durante la noche durante aproximadamente 2 meses después de la eclosión.
Estado de conservación de Hamerkop
El Hamerkop está clasificado como «Preocupación menor» por la UICN.
¿Sabías esto sobre Hamerkops?
El Hamerkop tiene poderes sobrenaturales para los indígenas:
Hay muchas leyendas sobre Hamerkop. En algunas regiones, la gente afirma que otras aves lo ayudan a construir su nido.
En algunas culturas, el Hamerkop es conocido como el «pájaro del rayo», y los bosquimanos del Kalahari creen o creen que ser alcanzado por un rayo fue el resultado de intentar robar un nido de Hamerkop. También creen que al dios enemigo, Khauna, no le gustaría que nadie matara a un Hamerkop.
Según una antigua creencia malgache, cualquiera que destruya un nido de Hamerkop contraerá lepra, y un poema malgache lo llama «pájaro malvado».