Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Iguana marina de Galápagos

Iguana marina

Iguana marinaLa iguana marina (Amblyrhynchus cristatus) evolucionó a partir de un antepasado del continente que llegó a las islas hace millones de años. A primera vista de una iguana marina, sus primeros pensamientos probablemente serían un dinosaurio primitivo, con su cresta dorsal y características primitivas.

La iguana marina parece lenta y torpe en tierra, pero esta especie de lagarto en particular es el único lagarto marino del mundo. Sin embargo, como todos los reptiles (excepto algunas serpientes marinas), tiene que devolver la tierra para reproducirse. La iguana marina está bien adaptada a la vida en el océano: nada con gracia con movimientos sinuosos de su larga cola, que es lo suficientemente poderosa como para actuar como una hélice, impulsando al lagarto a través de las olas. En la mayoría de los casos, solo los machos atraviesan fuertes olas para llegar a lugares donde hay suficiente comida para alimentarlos. Las hembras y las iguanas jóvenes tienden a alimentarse en la orilla y rara vez se aventuran en el océano.

Las iguanas marinas se encuentran en todas las Islas Galápagos, pero en ningún otro lugar del mundo, lo que las convierte en otra criatura endémica de las Islas Galápagos.

Las poblaciones más grandes y los individuos más grandes se encuentran en las islas occidentales del archipiélago. Aquí el agua es más fría y óptima para las especies de algas de las que se alimentan las iguanas.

La apariencia general de la iguana marina, como se mencionó anteriormente, es muy primitiva. Crecen de 2 a 3 pies de largo, con largas colas látigo que usan para nadar. Las iguanas marinas son de color negro o gris oscuro que coincide con el color de la roca de lava en la que les gusta tomar el sol. Como todos los reptiles, tienen sangre fría (nombre propio ‘ectotérmico’), por lo que se ponen al sol para calentarse y cuando se calientan demasiado, se mueven a la sombra para refrescarse. Las iguanas marinas se calientan en las rocas después de un largo baño en el océano, alimentándose de algas. Suelen necesitar unas horas de sol para calentarse.

Desafortunadamente, la referencia a la palabra «sangre fría» es bastante incorrecta. Su sangre no está realmente fría. Como todos los reptiles, son ‘ectotérmicos’, lo que significa que las iguanas no pueden regular internamente su temperatura corporal como las aves y los mamíferos. Las iguanas marinas tienen que depender del entorno externo, por lo que se calientan al sol y se enfrían a la sombra.

Cuando se enfrían, las iguanas marinas se mueven lentamente hasta que el sol las calienta lo suficiente como para nadar y alimentarse. Cuando se calientan demasiado, se cubrirán entre sí para dar sombra. Por la noche, se reúnen en grandes cantidades para conservar el calor corporal.

Las iguanas marinas se alimentan exclusivamente de unas pocas especies de algas verdes o rojas (algas). Las algas crecen a menos de media pulgada de la superficie de las rocas. La boca de las iguanas es de forma redondeada para que puedan cultivar la planta más fácilmente. Los machos se aventurarán en el océano para encontrar otro alimento, mientras que las hembras y las crías comen las algas de las rocas en tierra.

Los machos pueden permanecer en el océano durante mucho tiempo. Sus horas diarias de alimentación dependen en gran medida de la marea y la temperatura del agua: las hembras y las crías se alimentan durante la marea baja independientemente de la hora del día. Los machos esperarán hasta el mediodía cuando se hayan calentado lo suficiente al sol para entrar al océano.

A pesar de su ubicación tropical, las aguas del mar alrededor de las Islas Galápagos son muy frías y la iguana marina macho puede perder 10 grados centígrados de calor corporal durante una inmersión en las aguas. La misma cantidad de pérdida de calor corporal en un ser humano podría ser fatal. Para la iguana marina, simplemente regresa a la orilla y toma el sol para recuperar su calor.

No hay ningún registro conocido de depredadores submarinos de la iguana marina, aparte de quizás algún que otro tiburón. A los leones marinos jóvenes les encanta fastidiar a las iguanas que nadan y tirar de sus colas, solo para ser ignorados.

Iguana marina macho

Durante la temporada de reproducción de la iguana marina, los machos desarrollan manchas rojizas que varían de una isla a otra. En una isla en particular, Hood Island, el macho se pondrá casi completamente rojo. Las iguanas marinas machos chocan ferozmente para determinar la superioridad, a veces volviéndose bastante violentas. La temporada de reproducción varía de una isla a otra.

La hembra de iguana marina cava madrigueras en la orilla en la arena suave y pone entre 1 y 4 huevos. Los huevos se incuban hasta por 4 meses. Cuando los huevos eclosionan, las crías de iguanas marinas miden entre 3 y 4 pulgadas de largo y, al ser tan pequeñas, se vuelven vulnerables a depredadores como halcones , búhos , garzas y ruiseñores . Cuando están completamente desarrollados, el único depredador en tierra es el halcón de Galápagos .

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot