Emu El Emu es un ave no voladora grande y resistente que se encuentra en muchas partes de Australia y Nueva Guinea. Es el ave más grande de Australia y el único miembro del género: Dromaius. El Emu es el segundo ave más grande del mundo, siendo el avestruz el más grande de apariencia similar. Aunque los emús se parecen a los avestruces, los emús tienen un perfil más bajo y más largo y 3 dedos en cada pie (los avestruces tienen solo 2 dedos en cada pie). El pariente más cercano al emú es un casuario, otra ave no voladora.
Contenido
Descripción de Emu
El emú puede llegar a medir 2 metros (6,5 pies) de altura (1 a 1,3 metros en el hombro) y pesar hasta 45 kilogramos (99 libras). Los emús machos y hembras son similares en apariencia, aunque las hembras son generalmente más grandes. Los emús tienen plumas suaves, largas y marrones en su plumaje que tienen una apariencia peluda y plumas más cortas y suaves en la cabeza. Los tallos y puntas de sus plumas son de color negro y la energía del sol se absorbe a través de las puntas y el plumaje interior suelto aísla su piel del calor permitiendo que el emú esté activo durante el calor del día. Cuando las temperaturas son muy altas, el emú jadea para ayudar a mantener su temperatura corporal.
Los emús tienen grandes conductos nasales con múltiples pliegues para una respiración normal en climas más fríos. Los emús tienen patas largas y fuertes y, aunque no pueden volar, pueden correr a velocidades de 50 kilómetros por hora (31 millas por hora). Los emúes tienen un pico suave y puntiagudo adaptado para el pastoreo y ojos grandes que van del marrón dorado al negro. Tienen la piel de color azul en sus largos cuellos que es visible a través de las delgadas plumas del cuello. Tienen 2 alas ocultas y una musculatura de las extremidades pélvicas altamente especializada que les ayuda a correr tan rápido.
Los emúes son las únicas aves con músculos gastrocnemios (los mismos que los de la pantorrilla humana) en la parte posterior de la parte inferior de las piernas.
Emu Habitat
El Emu es común en Australia continental, pero evitará áreas densamente pobladas, tierras áridas y bosques densos. Pueden sobrevivir en la mayoría de los hábitats de Australia, pero las ubicaciones más comunes son los bosques esclerófilos y los bosques y praderas de sabana.
Dieta Emu
Una dieta omnívora de Emus consiste en hierbas, flores, frutas, bayas, semillas del arbusto Mulga, varias plantas e insectos, incluidos grillos, saltamontes, mariquitas, orugas, hormigas y larvas de polillas. También requieren piedras y guijarros para ayudar a la digestión del material vegetal. También se sabe que los emús comen carbón vegetal. Los emúes viajan largas distancias para encontrar comida. Migran a pie en viajes de hasta 500 kilómetros o más para encontrar abundantes áreas de alimentación. Los emúes tienden a buscar comida en un patrón diurno.
Comportamiento Emu
Los emúes son pájaros bastante vocales y sus vocalizaciones incluyen un fuerte sonido retumbante que es creado por un saco de cuello inflable que tiene una pared delgada y mide alrededor de 12 pulgadas (30 centímetros) de largo. También emiten gruñidos y un sonido de tambor profundo. Algunos de sus ruidos se pueden escuchar hasta a 2 kilómetros de distancia. Los emús son generalmente nómadas. Suelen viajar en pareja aunque pueden formar grandes bandadas. Siguen un patrón de migración estacional, típicamente al norte en el verano y al sur en el invierno, aunque los emúes orientales parecen no seguir ningún patrón en absoluto. Los emúes pueden nadar cuando surge la necesidad. Son aves humanas intrépidas y se sabe que se acercan a pequeños grupos de humanos y se sirven de cualquier alimento que se les ofrezca.
Reproducción de emú
Las parejas reproductoras se forman en los meses de verano de diciembre y enero y el apareamiento se produce en los meses más fríos de mayo y junio. Un comportamiento reproductivo de Emus incorpora la incubación del macho, esto se debe a que el macho experimenta cambios hormonales. Los emúes masculinos son padres dedicados. A medida que se acerca el período de puesta de huevos, los machos perderán el apetito y comenzarán a construir un nido con palos, hierba, hojas y corteza.
La emú hembra pone sus huevos (en promedio 11 huevos) que son grandes, de cáscara gruesa y de color verde y luego deja que el emú macho emprenda la incubación. La hembra del emú se apareará con otros machos y producirá múltiples nidadas de huevos. Durante las siguientes 8 semanas después de la puesta de los huevos, el macho se sentará en el nido, girando los huevos con cuidado unas 10 veces al día. Un huevo promedio puede medir 5 pulgadas de largo y 3 pulgadas de ancho y pesar hasta 900 gramos. Durante este tiempo de incubación, el emú macho puede perder un tercio de su peso corporal al no alimentarse mientras incuba la puesta de huevos. Sobrevive solo con la grasa corporal almacenada.
Una vez que los huevos eclosionan, el emú macho permanecerá con los polluelos durante los próximos 18 meses, enseñándoles a cazar para alimentarse. Los polluelos están activos muy pronto después de la eclosión. Miden alrededor de 5 pulgadas (12 centímetros) de alto y pesan 0,5 kilogramos (18 onzas).
Los polluelos de Emu tienen rayas diagonales color crema y marrón distintivas para ayudarlos a camuflarse, que se desvanecerán después de unos 3 meses. Los polluelos crecen completamente cuando tienen entre 12 y 14 meses de edad. La vida útil de un emú es de entre 10 y 12 años en estado salvaje.
Estado de conservación del emú
Los emús se cultivan por su aceite, cuero y carne, sin embargo, los emús son aves comunes con una población estimada de alrededor de 725.000. Las poblaciones de emú varían de una década a otra dependiendo de las precipitaciones. Algunas poblaciones aisladas en Nueva Gales del Sur están catalogadas como En Peligro debido a colisiones con vehículos, pérdida de hábitat y el aumento de perros y cerdos salvajes.