Dingo El Dingo (Canis lupus dingo) es un miembro de la familia de los perros y comúnmente se describe como un perro salvaje australiano. Los dingos se encuentran en todas partes de Australia (excepto Tasmania), aunque no se originaron allí. Los dingos no llegaron a Australia con aborígenes, sino que fueron transportados desde Asia continental hace entre 3.500 y 4.000 años.
Los dingos también se pueden encontrar en los bosques naturales restantes del sudeste asiático. Los dingos australianos tienden a ser más grandes que los de Asia. Los dingos tienen características que se asemejan tanto a perros como a lobos, aunque los dingos tienen un hocico más largo, dientes caninos más largos y un cráneo más plano.
Contenido
Descripción de Dingo
Los dingos miden de 3,5 a 4 pies (1,1 a 1,2 metros) de largo y pesan de 23 a 32 kilogramos (50 a 70 libras). Tienen una longitud de cola de 30 a 33 centímetros (12 a 13 pulgadas) y miden alrededor de 48 a 58 centímetros (19 a 23 pulgadas) a la altura de los hombros. Los machos son más grandes y pesados que las hembras.
Los dingos varían en color con pelajes de color marrón rojizo, negro o arena y cofres blancos. Tienen una cola tupida y, al igual que los lobos y otros perros salvajes, los dingos tienen carnassiales más grandes (dientes grandes que se encuentran en muchos mamíferos carnívoros, utilizados para esquila de carne y hueso) y dientes caninos.
Los dingos tienen muñecas muy ágiles que son capaces de girar. Esto permite que un dingo use su pata como una mano e incluso para girar las manijas de las puertas. Además de muñecas ágiles, un dingo también es capaz de girar la cabeza casi 180 grados en cada dirección. Las orejas de los dingos están permanentemente erectas y tienen ojos estrechos e inclinados.
Hábitat Dingo
Los dingos tienen una variedad de hábitats que incluyen desiertos, bosques alpinos, matorrales costeros, humedales tropicales, selvas tropicales y picos cubiertos de nieve en Australia. Las madrigueras se hacen en cuevas de roca, madrigueras de conejos y troncos huecos, generalmente cerca de una fuente de agua.
Dieta Dingo
Los dingos son carnívoros y tienen una dieta muy variada que va desde insectos hasta búfalos de agua. Son alimentadores oportunistas y cazarán cualquier cosa, incluidos gansos, canguros, canguros, lagartos, conejos, ratones y ratas. Cazan solos cuando acechan presas pequeñas y en manadas cuando apuntan a presas grandes. Los dingos también buscarán carroña (cadáveres de animales muertos) y comerán frutas y plantas.
Dado que las poblaciones asiáticas viven cerca de los asentamientos humanos, gran parte de su dieta se compone de desechos domésticos, como arroz cocido, frutas y otras sobras de la mesa.
Comportamiento de Dingo
Un grupo de Dingos se denomina «manada». Algunos dingos son solitarios, sin embargo, la mayoría pertenecen a manadas que con frecuencia se reúnen para socializar o aparearse. Durante estas reuniones, los dingos se marcan con olor, aúllan y entran en conflicto entre sí. Los paquetes de dingos pueden constar de 3 a 12 individuos. Cada paquete contiene un macho y una hembra dominantes que se decide a través de enfrentamientos agresivos.
Los dingos son animales territoriales que eligen sus territorios, no por el tamaño de la manada, sino por el medio ambiente, por ejemplo, la textura del terreno y la disponibilidad de presas. Los dingos del sur de Australia tienden a tener rangos más amplios que los del norte.
Los dingos son muy vocales, sin embargo, no tienden a ladrar como sus primos perros. En cambio, aúllan con frecuencia y tienen 3 aullidos básicos en 10 variaciones. Los dingos aúllan para atraer a los miembros de su manada y para advertir a los intrusos. Los dingos son animales inteligentes y muy independientes, lo que los hace más difíciles de entrenar que los perros domésticos , aunque algunos todavía los tienen como mascotas.
Reproducción de Dingo
La cría está restringida a la pareja dominante de una manada, sin embargo, otros miembros ayudarán con el cuidado parental de los cachorros. Las hembras de la manada ayudan a alimentar a las crías regurgitando comida y agua para las crías. Los machos marcarán más el olfato que las hembras durante la temporada de reproducción (que ocurre de marzo a abril en Australia y en otoño en Asia). La temporada de reproducción es una vez al año (como los lobos pero a diferencia de los perros domésticos).
Los dingos alcanzan la madurez sexual a los 2 años para las hembras y de 1 a 3 años para los machos. Las hembras alfa entran en celo una vez al año durante 10 a 12 días y solo están receptivas durante este tiempo. Después de un período de gestación de 61 a 69 días (alrededor de 2 meses), nace una camada de entre 1 y 10 crías en cuevas o madrigueras maternas. Los cachorros se destetan con alimentos sólidos a las 8 semanas y se independizan alrededor de los 3 a 6 meses.
Los cachorros pueden permanecer con la manada durante 12 meses. Se sabe que la hembra alfa mata a las crías de otras hembras de la manada para garantizar que los animales dominantes transmitan sus genes a la siguiente generación. La vida útil de un dingo es de entre 5 y 10 años en estado salvaje y hasta 15 años o más en cautiverio.
Estado de conservación de Dingo
El Dingo está clasificado como vulnerable por la UICN. La captura y el envenenamiento son una preocupación importante y también la hibridación con perros domésticos ha reducido el número de dingos de pura raza.