El camello dromedario (Camelus dromedarius) es un gran ungulado de dedos iguales originario del norte de África y Asia occidental, también la tierra del este de África, Sudán, Etiopía y Somalia. Los camellos dromedarios tienen una joroba y son habitantes del desierto. Dromedary Camels es también el miembro más conocido de la familia de los camellos.
El camello dromedario a menudo se conoce como el «camello de una joroba», el «camello árabe» o simplemente como el «dromedario». Los híbridos de dromedarios se llaman ‘Bukhts’ y son buenos camellos de tiro. Originarios de Asia occidental y África oriental, los dromedarios fueron domesticados por primera vez en el centro o sur de Arabia hace unos miles de años.
Actualmente hay casi 13 millones de dromedarios domesticados, principalmente en el área desde el oeste de la India a través de Pakistán a través de Irán hasta el norte de África. Ninguno sobrevive en la naturaleza en su área de distribución original, aunque se estima que la población fugitiva de camellos salvajes australianos asciende al menos a 500.000. Algunos sostienen que el nombre ‘dromedario’ debería usarse para referirse únicamente a los camellos de carreras.
El camello dromedario pesa seis veces más que una llama. Los camellos dromedarios adultos crecen hasta una longitud de 10 pies y una altura de 6 a 7 pies. El peso generalmente está en el rango de 1000 a 1500 libras. El camello dromedario es más alto y más rápido que un camello Bactrain. Con un jinete, un camello dromedario puede mantener de 8 a 9 millas por hora durante horas a la vez. Un camello bactriano cargado se mueve a unas 4 millas por hora.
Los dromedarios tienen un pelaje de pelo corto de color crema a marrón o negro, que es más largo en la cabeza, el cuello, la garganta, la rabadilla y la cola. Tienen una sola joroba, patas largas y un cuello largo y curvo. La joroba almacena grasa, que pueden aprovechar para nutrirse y oxidar (combinación química de una sustancia con oxígeno) de la grasa que fabrica el agua.
Los dromedarios machos tienen un paladar blando, que se inflan para producir un saco de color rosa intenso llamado ‘doula’ en árabe. Cuelga de los lados de su boca para atraer a las hembras durante la temporada de apareamiento. Los camellos dromedarios son animales del desierto y tienen numerosas adaptaciones para la vida en un hábitat árido. Tienen patas palmeadas (para evitar hundirse en la arena). Pueden cerrar sus fosas nasales y tienen una doble fila de pestañas para evitar la arena. Los camellos dromedarios pueden soportar largos períodos sin beber, hasta 17 días. Cuando beben, pueden tomar hasta 136 litros (30 galones) a la vez. Al producir heces secas y poca orina, pueden conservar agua. Su temperatura corporal puede aumentar de 6 a 8 grados Celsius antes de sudar.
Los camellos son herbívoros y comen cualquier tipo de vegetación que puedan encontrar, incluidos pastos, hojas y plantas.
La gestación de la hembra del dromedario dura alrededor de 12 meses. Por lo general, nace un solo ternero y se amamanta hasta por 18 meses. Las hembras alcanzan la madurez sexual después de 3 a 4 años, los machos después de 5 a 6 años. La vida útil en cautiverio suele ser de unos 25 a 30 años, y algunos animales alcanzan los 60 años.
Los dromedarios domesticados modernos se utilizan para la leche y la carne y como ‘bestias de carga’ para carga y pasajeros. A diferencia de los caballos, se arrodillan para cargar pasajeros y carga.
Los dromedarios tienen una reputación mal merecida por ser criaturas obstinadas y de mal genio que escupen y patean. En realidad, tienden a ser amables, pacientes e inteligentes. Un camello mostrará su disgusto dando patadas y corriendo. En muchos de los sitios turísticos ubicados en el desierto de Egipto, se pueden ver policías montados en camellos.
Los dromedarios están extintos en la naturaleza y existen como animales domésticos, aunque algunos se han vuelto salvajes. No están incluidos en la lista de la UICN.