El pingüino de ojos amarillos o Hoiho es un pingüino que se encuentra en Nueva Zelanda, en la costa sureste de la Isla Sur, el estrecho de Foveaux y la isla Stewart / Rakiura y las islas Auckland y Campbell.
El pingüino de ojos amarillos es el tercer pingüino más grande detrás del pingüino emperador , el más grande y el pingüino rey es el segundo más grande.
El más raro de todos los pingüinos, el pingüino de ojos amarillos es único en apariencia y comportamiento. Estas aves solitarias han experimentado disminuciones de población en los últimos 50 años debido a la pérdida de hábitat y la depredación por especies introducidas.
Contenido
Características del pingüino de ojos amarillos
El pingüino de ojos amarillos es un pingüino de tamaño mediano con ojos de color amarillo pálido, que crece hasta aproximadamente 65 centímetros de altura. El peso promedio de un adulto es de 5 a 6 kilogramos. El pingüino de ojos amarillos tiene una cabeza de color amarillo pálido con ejes de plumas negras.
Hay una banda de color amarillo brillante que corre desde sus ojos alrededor de la parte posterior de la cabeza. El juvenil tiene una cabeza más gris sin banda y sus ojos tienen un iris gris.
Dieta del pingüino de ojos amarillos
El pingüino de ojos amarillos suele anidar en bosques o matorrales. Se alimenta principalmente de bacalao azul, bacalao rojo, ópalo, espadín y calamares.
Comportamiento del pingüino de ojos amarillos
Los pingüinos de ojos amarillos pasan la mayor parte del día en el mar, alimentándose en las cálidas aguas de Nueva Zelanda. Increíbles nadadores bajo el agua, pueden bucear a profundidades de 400 pies y están adaptados para contener la respiración hasta por cuatro minutos. Los pingüinos de ojos amarillos pueden viajar hasta 20 millas desde la costa hasta las zonas de alimentación en el borde de la plataforma continental.
Los pingüinos de ojos amarillos son aves que anidan en los bosques y prefieren anidar en un sitio apartado respaldado por un banco, árbol o tronco. La deforestación costera, sin embargo, ha obligado a estos pingüinos a buscar refugio entre los pastos altos de la orilla donde los adultos, huevos y polluelos con frecuencia se convierten en presa de perros, gatos, armiños, hurones y ratas introducidos.
Aunque anidan en ‘colonias’ sueltas, los pingüinos de ojos amarillos emparejados buscan la soledad, y a menudo anidan fuera de la vista.
Reproducción del pingüino de ojos amarillos
Durante su prolongada temporada de reproducción, que va desde mediados de agosto hasta mediados de marzo, los pingüinos llegan a la costa por la noche y avanzan torpemente por la playa hasta sus nidos en el interior. De septiembre a mediados de octubre, las hembras ponen dos huevos en nidos de palos y pasto grueso que brindan refugio del sol caliente y protección de las tormentas.
El período de incubación es de unos 45 días y ambos padres vigilan los huevos. El período medio de eclosión en la parte continental de Nueva Zelanda es a principios de noviembre. Ambos huevos suelen eclosionar. En este punto, uno de los padres permanece con los polluelos mientras que el otro se va al mar a buscar comida. Inusual entre los pingüinos, los polluelos se quedan con los padres y no forman ‘guarderías’ (grupos de cría) como lo hacen la mayoría de los otros polluelos de pingüinos. Los polluelos empluman desde mediados de febrero hasta mediados de marzo y luego pueden salir al mar por su cuenta para alimentarse.
Depredadores de pingüinos de ojos amarillos
A pesar de ser nadadores veloces, los pingüinos de ojos amarillos pueden ser presa de focas y tiburones en el mar, aunque, con mucho, las mayores amenazas para su supervivencia están en tierra. Últimamente se han introducido importantes medidas de protección para frenar las pérdidas de población, incluida la legislación destinada a reducir el número de depredadores mamíferos no autóctonos y ralentizar la pérdida de hábitat.
Conservación del pingüino de ojos amarillos
El estado actual del pingüino de ojos amarillos está en peligro, con una población estimada de 4.000. Se considera una de las especies de pingüinos más raras del mundo. Las principales amenazas incluyen la degradación del hábitat, los depredadores introducidos y los cambios ambientales. Se cree que es el más antiguo de todos los pingüinos vivos.