Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Conejos salvajes

Los conejos (Orytolagus cuniculus) se originaron en España y el suroeste de Francia. El conejo fue llevado a Inglaterra en el siglo XII d.C. por los normandos y mantenido en cautiverio en madrigueras como fuente de carne y pieles.

Muchos escaparon a la naturaleza y finalmente se volvieron tan comunes que cultivarlos ya no era económico.

Debido a su rápida reproducción, una dieta de prácticamente cualquier materia vegetal y la persecución de los depredadores, el conejo se estableció lentamente en la naturaleza en Gran Bretaña, a pesar de que originalmente favorecía un clima más cálido y seco.

Hay siete géneros diferentes en la familia clasificados como conejos, incluido el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), el conejo rabo blanco (género Sylvilagus; 13 especies) y el conejo Amami (Pentalagus furnessi, especie en peligro de extinción en Amami Oshima, Japón). Hay muchas otras especies de conejos y estos, junto con los pikas y las liebres, forman el orden Lagomorpha. Todas las razas de conejos domésticos proceden del europeo.

En la década de 1950, se introdujo la enfermedad mixomatosis para frenar su número y el conejo casi se extinguió, sin embargo, es una vez más un animal común del campo británico aunque puede ser una plaga grave para los agricultores por comer y dañar los cultivos.

Los principales depredadores de los conejos son el armiño y el zorro, aunque los conejos jóvenes también caen ante las rapaces y las comadrejas.

Se estima que la población de conejos antes de la temporada de reproducción es de 40 millones.

Contenido

Descripción del conejo

Conejo

El macho se llama ciervo y la hembra, cierva. Los conejos generalmente miden de 40 a 45 centímetros de largo y tienen orejas que miden 8.5 centímetros de largo. Tienen cuerpos compactos con patas traseras largas y poderosas.

El pelaje de los conejos es generalmente largo y suave, de color gris / marrón y tienen las partes inferiores blancas y la cola corta. Sus largas orejas de conejo son probablemente una adaptación para detectar depredadores. Los conejos salvajes son bastante uniformes en proporciones corporales y postura.

El más pequeño es el conejo pigmeo (Brachylagus idahoensis), con tan solo 20 centímetros de largo y 0,4 kilogramos de peso, mientras que los conejos más grandes llegan a medir 50 centímetros y más de 2 kilogramos.

Hábitats de conejos

Los conejos son habitantes del suelo que viven en entornos que van desde el desierto hasta los bosques tropicales y los humedales. El conejo europeo ocupa paisajes abiertos como campos, parques y jardines. Los conejos abundan en las zonas de pastizales donde el suelo les permite hacer madrigueras extensas y bien drenados, pero también donde hay setos o parches de bosque para dar cobijo y cobertura.

Dieta del conejo

Los conejos son herbívoros que se alimentan de pasto, hierbas y malezas frondosas, sin embargo, también comen toda la materia vegetal y roen la corteza de los árboles en los meses de invierno. Los conejos vuelven a tragar hasta el 80% de sus heces para utilizar su comida de manera más eficiente en un proceso conocido como ‘refección’.

Los conejos pastan intensa y rápidamente durante aproximadamente la primera media hora de un período de pastoreo (generalmente al final de la tarde), seguida de aproximadamente media hora de alimentación más selectiva. En este tiempo, el conejo también excretará muchos gránulos fecales duros, siendo gránulos de desecho que no se volverán a ingerir. Si el entorno es relativamente poco amenazador, el conejo permanecerá al aire libre durante muchas horas, pastando a intervalos. Los conejos son incapaces de vomitar debido a la fisiología de su sistema digestivo.

Comportamiento del conejo

El conejo europeo construye los sistemas de madrigueras más extensos, llamados madrigueras. Los túneles de Warren pueden tener entre 1 y 2 metros de largo. El nido al final del túnel está cubierto de hierba, musgo y piel de vientre. Utilizan senderos regulares, que marcan con olor a bolitas fecales.

El conejo europeo es el conejo más social, a veces formando grupos en madrigueras de hasta 20 individuos. La mayoría de los conejos son relativamente solitarios y, a veces, territoriales, y se juntan solo para reproducirse u ocasionalmente para alimentarse en pequeños grupos.

Durante las disputas territoriales, los conejos a veces «boxean» usando sus extremidades delanteras. Los conejos están activos durante todo el año, no se conoce ninguna especie que hiberne. Los conejos son generalmente nocturnos y también relativamente silenciosos. Aparte de los fuertes gritos cuando se asusta o es atrapado por un depredador, la única señal de sonido conocida para la mayoría de las especies es un fuerte golpe en el pie para indicar alarma o agresión.

En lugar del sonido, el olor parece jugar un papel importante en los sistemas de comunicación de la mayoría de los conejos. Poseen glándulas bien desarrolladas en todo su cuerpo y las frotan contra objetos fijos para transmitir identidad de grupo, sexo, edad, estado social y reproductivo y propiedad del territorio. La orina también se utiliza en la comunicación química. Cuando se percibe el peligro, la tendencia general de los conejos es a congelarse y esconderse a cubierto. Si son perseguidos por un depredador, se involucran en movimientos rápidos e irregulares, diseñados más para evadir y confundir que para dejar atrás a un perseguidor.

Reproducción de conejo

Los conejos generalmente pueden reproducirse a una edad temprana y muchos producen regularmente camadas de hasta 7 crías, a menudo lo hacen 4 o 5 veces al año debido al hecho de que el período de gestación de los conejos es de solo 28 a 31 días. Los conejos recién nacidos están desnudos, ciegos e indefensos al nacer. Las madres son notablemente desatendidas con sus crías y son padres casi ausentes, comúnmente amamantando a sus crías solo una vez al día y solo durante unos minutos.

Para superar esta falta de atención, la leche de los conejos es muy nutritiva y se encuentra entre las más ricas de todos los mamíferos. Las crías crecen rápidamente y la mayoría son destetadas en aproximadamente un mes.

Los machos (machos) no ayudan a criar a los gatitos. La madre coneja puede volver a quedar embarazada 4 días después del nacimiento de sus gatitos. Los conejos tienen una vida media de hasta 9 años.

Estado de conservación del conejo

Las poblaciones de conejos están aumentando, ya que se vuelven inmunes al virus de la mixomatosis. Los conejos alcanzan la madurez sexual después de solo cuatro meses y se reproducen rápidamente, por lo que pueden reemplazarse fácilmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot