Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Ardilla británica roja

La ardilla roja (Sciurus vulgaris) es una especie de ardillas arbóreas. Las ardillas rojas son roedores omnívoros que habitan en los árboles y que se encuentran con frecuencia en Eurasia. En Gran Bretaña, sin embargo, el número ha disminuido drásticamente debido a la introducción de la ardilla gris oriental de América del Norte. Las ardillas rojas tienen una longitud de la cabeza al cuerpo de 19 a 23 centímetros y una longitud de la cola de 15 a 20 centímetros.

Las ardillas rojas no son sexualmente dimórficas como las ardillas rojas machos y las ardillas rojas hembras son del mismo tamaño. La ardilla roja es un poco más pequeña que la ardilla gris oriental, que tiene una longitud entre la cabeza y el cuerpo de 25 a 30 centímetros y pesa entre 400 y 800 gramos. Se cree que la cola larga ayuda a la ardilla a equilibrarse y dirigirse cuando salta de árbol en árbol y corre a lo largo de las ramas y puede mantener al animal caliente durante el sueño. El pelaje de la ardilla roja varía en color según la época del año y la ubicación.

Hay varios colores de pelaje diferentes que van del negro al rojo. Los abrigos rojos son más comunes en Gran Bretaña. La parte inferior de la ardilla es siempre de color blanco crema. Las ardillas rojas se quitan el pelaje dos veces al año, cambiando de un pelaje de verano más delgado a un pelaje de invierno más grueso y oscuro con mechones de orejas notablemente más grandes entre agosto y noviembre. Un color general más claro y rojo del pelaje, junto con los mechones de las orejas más grandes, ayuda a distinguir la ardilla roja europea de la ardilla gris del este o la ardilla roja estadounidense.

La ardilla roja, como la mayoría de las ardillas arbóreas, tiene garras afiladas y curvas que permiten trepar a los árboles, incluso cuando las ramas sobresalen.

El apareamiento puede ocurrir a fines del invierno durante febrero y marzo y en verano entre junio y julio. Son posibles hasta dos camadas al año por hembra. Cada camada suele contener tres o cuatro crías, aunque pueden nacer hasta seis. La gestación es de unos 38 a 39 días. Las crías son atendidas solo por la madre, nacen indefensas, ciegas y sordas y pesan entre 10 y 15 gramos. Su cuerpo está cubierto de pelo a los 21 días, sus ojos y oídos se abren después de 3 a 4 semanas y desarrollan todos sus dientes a los 42 días. La ardilla roja juvenil puede comer sólidos alrededor de los 40 días después del nacimiento y desde ese punto puede dejar el nido por su cuenta para encontrar alimento, sin embargo, todavía amamanta a su madre hasta que ocurre el destete entre las ocho y las diez semanas.

La vida útil de la ardilla roja es en promedio de 3 años, aunque los individuos pueden alcanzar los 7 años de edad y los 10 años en cautiverio.

Las ardillas rojas comen principalmente las semillas de los árboles, quitando cuidadosamente los conos de las coníferas para llegar a las semillas del interior. También se comen hongos, huevos de aves, bayas y brotes jóvenes. A menudo, se quita la corteza de los árboles para permitir el acceso a la savia. La mayor parte de su período activo se dedica a buscar y alimentarse. El exceso de comida se guarda en escondrijos, ya sea enterrado o en rincones o agujeros en los árboles y se come cuando la comida es escasa.

Aunque las ardillas rojas recuerdan dónde crearon cachés, su memoria espacial es sustancialmente menos precisa que la de las ardillas grises. A menudo, tendrán que buscarlos cuando los necesiten, y muchos cachés nunca se vuelven a encontrar. No se mantienen territorios y las áreas de alimentación de los individuos se superponen considerablemente.

La ardilla roja está protegida en la mayor parte de Europa, sin embargo, en algunas áreas es abundante y se caza por su pelaje. La ardilla roja se ha reducido drásticamente en número en el Reino Unido. Se cree que quedan menos de 140.000 personas, aproximadamente el 85% de las cuales se encuentran en Escocia. Es probable que esta disminución de la población se deba a la introducción de la ardilla gris oriental de América del Norte, así como a la pérdida y fragmentación de su hábitat boscoso nativo.

Para conservar el número restante de ardillas rojas, el gobierno del Reino Unido anunció en enero de 2006 un programa de sacrificio masivo de ardillas grises. Esto fue bienvenido por muchos grupos conservacionistas. El Reino Unido ha establecido un programa local conocido como Asociación de Biodiversidad del Noreste de Escocia, un elemento del Plan de Acción de Biodiversidad nacional. Este programa es administrado por la Grampian Squirrel Society, con el objetivo de proteger a la ardilla roja.

La población de ardillas grises del este parece ser capaz de competir con la ardilla roja por varias razones: la ardilla gris del este puede digerir bellotas fácilmente, mientras que la ardilla roja no. La ardilla gris oriental es portadora de una enfermedad, el parapoxvirus de la ardilla, que no parece afectar su salud, aunque matará a la mayoría de las ardillas rojas.

Cuando las ardillas rojas están bajo presión, no se reproducirán con tanta frecuencia. Vale la pena señalar que las ardillas grises orientales no suelen atacar a las ardillas rojas, y el conflicto violento directo entre estas especies no es un factor en la disminución de las poblaciones de ardillas rojas.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot