Las abejas solitarias constituyen el mayor porcentaje de la población de abejas, con el 90% de las abejas en la categoría solitaria.
Hay alrededor de 250 especies de abejas solitarias en Gran Bretaña y entre 20.000 y 30.000 especies diferentes en todo el mundo, incluidas las abejas albañiles, cortadoras de hojas, abejas mineras, abejas cara blanca, abejas cardadoras, abejas excavadoras y muchas más.
Como sugiere el nombre, las abejas solitarias son abejas solitarias, lo que significa que no pertenecen a una colonia.
Solo la abeja solitaria hembra tiene una picadura que es muy débil en comparación con otras abejas y solo te picará si la manejas con brusquedad o si representa una amenaza para ellas. Al ser solitarias, las abejas solitarias vuelan solas y no atacan en enjambres o grupos como otros tipos de abejas.
Generalmente, son absolutamente inofensivos. Las abejas solitarias ni siquiera se molestan en proteger sus propios nidos. Las abejas solitarias crean nidos en juncos o ramitas huecas, agujeros en la madera o, más comúnmente, en túneles en el suelo.
La abeja solitaria hembra típicamente crea un compartimiento (una ‘celda’) con un huevo y algunas provisiones para la larva resultante, luego la sella. Un nido puede constar de numerosas celdas. Cuando el nido está en madera, generalmente los últimos (los más cercanos a la entrada) contienen huevos que se convertirán en machos.
La abeja solitaria adulta no cuida a la cría una vez que se pone el huevo y generalmente muere después de hacer uno o más nidos. Los machos generalmente emergen primero y están listos para aparearse cuando emergen las hembras. Proporcionar cajas nido para abejas solitarias es cada vez más popular para los jardineros. Las abejas solitarias no tienen aguijón o es muy poco probable que piquen (solo en defensa propia, si es que lo hacen).
Mientras que las hembras solitarias hacen nidos individuales, algunas especies son gregarias, prefiriendo hacer nidos cerca de otras de la misma especie, dando la apariencia al observador casual de que son sociales. Los grandes grupos de nidos de abejas solitarios se denominan agregaciones, para distinguirlos de las colonias.
En algunas especies, varias hembras comparten un nido común, pero cada una crea y abastece sus propias células de forma independiente. Este tipo de grupo se llama «comunal» y no es infrecuente. La principal ventaja parece ser que la entrada de un nido es más fácil de defender de los depredadores y parásitos cuando hay varias hembras que usan la misma entrada de forma regular.
Cada célula se abastecerá con abundante polen y néctar para alimentar a sus crías cuando nazcan. Ella pondrá un huevo en cada una de las celdas, lo sellará y luego volará.
Las abejas solitarias son muy interesantes de observar, puedes verlas regularmente en tu jardín ocupadas, polinizando flores y luciendo muy eficientes.
Las abejas solitarias son importantes polinizadores y el polen se recolecta para proporcionar alimento al nido para sus crías. A menudo se mezcla con néctar para formar una consistencia pastosa. Algunas abejas solitarias tienen tipos muy avanzados de estructuras portadoras de polen en sus cuerpos. Muy pocas especies de abejas solitarias se cultivan cada vez más para la polinización comercial.
Las abejas solitarias son a menudo oligolejas (abejas que exhiben una preferencia limitada y especializada por las fuentes de polen), ya que solo recolectan polen de una o unas pocas especies / géneros de plantas (a diferencia de las abejas melíferas y los abejorros que son generalistas). Las abejas oligolecticas visitarán múltiples plantas en busca de néctar, pero no hay abejas que visiten solo una planta en busca de néctar y al mismo tiempo recolecten polen de muchas fuentes diferentes.