Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Pájaro alcatraz

El Alcatraz del Cabo (Morus capensis) es un ave marina fácilmente identificable debido a su gran tamaño. Es parte de la familia Gannett: Sulidae. Alcatraces del Cabo se asemejan a los Alcatraces del Norte, aparte del hecho de que el Alcatraz del Norte es completamente blanco, excepto por las puntas de las alas negras.

La población reproductora total de Cape Gannet es de alrededor de 150.000 aves, con un 12% en Namibia, aunque las cifras han disminuido en las islas Nambian durante los últimos cincuenta años y un 88% en Sudáfrica. La colonia más grande de esta gran ave marina se encuentra en la isla Malgas, Sudáfrica.

El área de distribución no reproductiva de alcatraces del cabo se extiende desde las aguas costeras del golfo de Guinea en la costa occidental de África hasta Mozambique en la costa este. Los alcatraces del cabo rara vez se encuentran a más de 100 kilómetros de la costa, aunque existen registros de aves a más de 200 kilómetros de la costa tanto para el océano Atlántico como para el Índico.

Contenido

Características de Cape Gannet

Los alcatraces del Cabo pueden llegar a medir entre 84 y 94 centímetros (33 a 37 pulgadas) de largo y pesar alrededor de 2.600 gramos (5.7 libras). Tienen una envergadura amplia que puede medir entre 171 y 185 centímetros (68 a 73 pulgadas).

Los alcatraces del Cabo tienen un plumaje blanco con colas negras y bordes y puntas de alas negras. Sus coronas y cuellos traseros son de color amarillo y tienen marcas distintivas de líneas negras alrededor de los ojos y el pico. Sus picos (picos) son puntiagudos y de color azul pálido. Estas aves marinas blancas como la nieve tienen finas dentaduras cerca de la punta de sus picos que les ayudan a pescar y, debido a que entran al agua con tanta fuerza, no tienen fosas nasales externas en las que el agua pueda entrar.

Al bucear en busca de peces, estas grandes aves marinas pueden golpear el agua a velocidades de alrededor de 40 a 120 kilómetros por hora.

A primera vista, sería fácil confundir el Alcatraz del Cabo con el Piquero enmascarado de Galápagos, ya que son bastante similares en apariencia con las líneas negras alrededor de los ojos y la base del pico que no están tan definidas en el Piquero.

Hábitat del cabo alcatraz

El Alcatraz del Cabo es estrictamente un ave marina. Dentro de su área de distribución normal, los alcatraces del Cabo están restringidos a la plataforma continental, a no más de 100 kilómetros de la costa. Ocasionalmente, estas grandes aves marinas se han registrado en aguas oceánicas.

Dieta del alcatraz del cabo

Los alcatraces del Cabo son aves que comen peces como la mayoría de las aves marinas, que se zambullen y se zambullen desde grandes alturas en el océano y agarran a sus presas. Prefieren las sardinas y otros peces pelágicos cardúmenes como las sardinas. Comen alrededor de 300 gramos de pescado al día.

Comportamiento de Cabo Alcatraz

Los alcatraces del Cabo son voladores muy poderosos que planean las térmicas del aire aleteando con frecuencia para acelerar su vuelo. Esta técnica de deslizamiento con aletas es una técnica de vuelo que consume más energía que el otro agrio dinámico que utilizan otras aves marinas grandes, como el albatros. Los alcatraces del Cabo son generalmente tranquilos en el mar, sin embargo, cuando en las colonias emiten una llamada áspera ‘arrag arrah’.

Alcatraces del Cabo no son aves estrictamente migratorias y la mayoría permanecerá dentro de los 500 kilómetros de su lugar de reproducción durante todo el año, con la posibilidad de que algunos alcatraces machos adultos continúen utilizando los lugares de reproducción como lugares de descanso durante la temporada de no reproducción.

Los alcatraces del Cabo se reproducen en solo 6 islas frente a las costas de Namibia y Sudáfrica.

      • Namibia, SA – Isla Mercury, Isla Ichaboe e Isla Possession.
      • Sudáfrica: Isla de los Pájaros (Bahía de Lambert), Isla de los Pájaros (Bahía de Algoa) e Isla de Malgas.
      • Los alcatraces del Cabo anidan en colonias grandes y densas en islas planas o inclinadas.

Reproducción de alcatraces del Cabo

La temporada de reproducción de Cape Gannett comienza alrededor de agosto / septiembre y puede durar hasta el próximo abril. Como la mayoría de los alcatraces, los machos y las hembras permanecen juntos durante varias temporadas de reproducción. Construyen sus nidos con excrementos, con algunos huesos y plumas mezclados y otra vegetación. Donde los materiales son escasos, los huevos se pondrán en el suelo desnudo.

En el nido se realizan elaborados rituales de apareamiento en los que tanto el macho como la hembra estiran el cuello hacia el cielo y tocan sus picos juntos.

La hembra de Alcatraz del Cabo generalmente pone un solo huevo alrededor de octubre, que es de color azul pálido y rápidamente se cubre de guano marrón. Tanto el macho como la hembra comparten la incubación del huevo, que dura entre 40 y 46 días.

Los alcatraces del Cabo usan sus patas palmeadas en el proceso de incubación mediante el cual las membranas de las patas se envuelven alrededor del huevo que lo rodea con el calor de los ricos vasos sanguíneos.

Al nacer, la cría es de un color oscuro, moteado, ciego, no tiene plumas y su pico es pálido. La cría es muy pequeña y solo pesa alrededor de 70 gramos. El juvenil tarda alrededor de tres semanas en alcanzar un tercio del tamaño de un alcatraz adulto, que es un crecimiento bastante rápido.

Alrededor de las ocho semanas, el polluelo pesará más que el alcatraz adulto y permanecerá así hasta que se convierta en un polluelo a la edad de 97 días. El polluelo es cuidado por ambos padres hasta ese momento y luego puede salir al mar para buscar comida por sí mismo.

La vida útil de un alcatraz del cabo es de unos 17 años.


Estado de conservación del alcatraz del cabo

El Alcatraz del Cabo está catalogado como ‘Vulnerable’ ya que su número ha disminuido debido a su pequeño rango de reproducción. La sobreexplotación de sus presas por la pesca humana, agravada por la contaminación, está provocando una disminución continua en la calidad de las aguas circundantes para la alimentación. El colapso de la pesquería de sardina de Nambia ha sido una de las principales disminuciones de las poblaciones de alcatraces de Nambia. Las anchoas solo sustituyen temporal y parcialmente a las sardinas en su dieta cuando éstas escasean. Otras amenazas incluyen depredadores como el gran pelícano blanco, que es una amenaza significativa para los polluelos de alcatraces.

Ayuda para la conservación

En Sudáfrica, Lambert’s Bay y Bird Island son reservas naturales y Malgas Island se encuentra dentro del Parque Nacional de la Costa Oeste. Bird Island ahora forma parte del Parque Nacional Addo Elephant. En Namibia, las tres islas de reproducción son administradas por el Ministerio de Pesca y Recursos Marinos. Las seis islas han sido identificadas como áreas importantes para las aves. Las aves contaminadas con petróleo se rehabilitan con éxito en Sudáfrica y la especie está protegida por ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot