El perro de Carolina es un perro poderoso de tamaño mediano con un pelaje de color rojo jengibre o amarillo, orejas grandes y puntiagudas, una cara de zorro y una larga cola de anzuelo. Parece un perro Dingo australiano o, a veces, un lobo. Esta es una raza de perro antigua que se cree que ha sobrevivido en los pantanos y sabanas de Carolina del Sur y Georgia, en los Estados Unidos durante miles de años.
Esta raza de perro primitiva también se conoce como:
- Dixie Dingo,
- Perro Paria,
- Perro Carolina Sighthound,
- Carolina Dingo,
- Dingo americano,
- Perro Paria Americano,
- Perro paria nativo americano,
- Perro paria de Bering,
- Perro Paria Amarillo,
- Perro Dingo amarillo,
- ‘Old Yaller’, el viejo perro amarillo
Los perros de Carolina son perros de carga autosuficientes, bastante tímidos pero muy leales.
Cuando se socializa adecuadamente, este ‘Dixie Dingo’ será amable, sociable y, en general, se comportará bien con los niños, por lo que podría adaptarse para ser una mascota familiar amorosa.
Es cauteloso con los extraños, pero una vez que acepta a ese humano en su manada, la sospecha desaparecerá. Esta raza de perro no es agresiva por naturaleza. Un cachorro de perro de Carolina es tímido y es un pequeño compañero dulce.
Contenido
Una breve historia de la raza de perro Carolina
El perro de Carolina es un perro ‘paria’, y una de las pocas razas de perros de raza pura que existen en la actualidad con orígenes verdaderamente primitivos. Ha sobrevivido mediante el proceso de selección natural; supervivencia del más apto de la raza y sigue siendo una raza pura.
Se cree que es un perro indio y el primer perro salvaje en ser domesticado en América del Norte.
REALIDAD: la palabra ‘Paria’ en la India y el sudeste asiático se asocia con perros salvajes, vagabundos o salvajes que no son propiedad de nadie pero que deambulan por los asentamientos humanos y se quedan con los cazadores; a cambio de comida y compañía.
Entonces, ¿de dónde vino la raza de perro Carolina?
El perro Carolina es una raza de perro antigua que se cree que desciende de los caninos que acompañaron a los paleoindios que viajaron desde Asia (entonces conocida como Beringia) a América del Norte por el ‘Puente de tierra de Bering’ hace unos 8000 años.
Estos caninos asiáticos eran un perro de tipo primitivo que probablemente descendió de los lobos.
HECHO: Beringia es el área terrestre y marítima entre el río Lena en Rusia y el río Mackenzie en Canadá. Hace 20.000 años, esta era un área de tierra situada en la placa de América del Norte y el este de Siberia que formaba un puente terrestre.
Este puente terrestre de Bering (aproximadamente donde Siberia se unía a Alaska) proporcionó una ruta para que los inmigrantes asiáticos pasaran a las Américas, y trajeron consigo una especie de perro paria. El puente terrestre del estrecho de Bering se ha erosionado desde entonces y todo lo que queda son unas pocas islas; incluidas las islas Diomede, St. Lawrence Island y King Island.
El descubrimiento del perro Carolina en Estados Unidos
Se cree que el perro de Carolina es un descendiente directo de los antiguos perros paria que viajaron por Beringia hace miles de años.
En la década de 1970, el Dr. I. Lehr Brisbin jr era profesor de biología y ecologista en la Universidad de Georgia, en el «sitio del río Savannah» del Departamento de Energía de los Estados Unidos, en Georgia, Carolina del Sur. Lehr Brisbin descubrió manadas de perros en libertad que vivían en esta área remota y notó que se parecían a los perros Dingo australianos.
Encontró uno en una perrera en Georgia y lo adoptó; llamó a este perro tipo Dingo americano, ‘el Perro de Carolina’, por el área donde lo descubrió por primera vez. Lehr Brisbin quedó fascinado por este extraño perro y capturó un poco más y comenzó un programa de cría en cautiverio; mientras continúa realizando más estudios sobre esta rara raza de perro.
Al principio, Lehr Brisbin pensó que solo eran perros callejeros, pero pruebas posteriores mostraron que tenían una genética antigua que no parecía estar mezclada con la genética típica de los perros europeos.
Toda el área a lo largo del río Savannah, en Carolina del Sur, en el sureste de los Estados Unidos, era remota y relativamente virgen, ya que el público estaba excluido. Eso significó que durante siglos estos perros en libertad tuvieron pocas oportunidades de reproducirse con perros domésticos y, por lo tanto, la raza permaneció relativamente pura.
Investigaciones adicionales realizadas por ecologistas mostraron que estos perros tenían una estructura ósea similar a algunos restos óseos de perros del Neolítico encontrados en los cementerios de los nativos americanos, que se remontan a miles de años.
Continúa la investigación sobre esta raza de perro primitiva. Sin embargo, algunos científicos y ecologistas disputan que este perro llegó a Estados Unidos, a través del puente terrestre de Bering, como Dr. I. Lehr Brisbin jr. cree, y que no ha cambiado y no ha podido reproducirse con otros perros europeos importados a los Estados Unidos a lo largo del tiempo; sin embargo, muchos están de acuerdo con su investigación.
Reconocimiento del Kennel Club
El perro de Carolina es reconocido por los siguientes clubes caninos, en orden alfabético:
- ACA = Asociación Canina Americana Inc.
- ACR = Registro Canino Americano
- AKC = American Kennel Club *
- APRI = Registro de mascotas estadounidense, Inc.
- ARBA = Asociación Estadounidense de Razas Raras
- CDA = Asociación de perros de Carolina
- CKC = Continental Kennel Club
- DRA = Registro de perros de América, Inc.
- NKC = Club canino nacional
- UKC = United Kennel Club (se permite competir en cualquier evento autorizado por UKC)
* El perro de Carolina no está reconocido como un perro de raza pura por el American Kennel Club (AKC), sin embargo, en julio de 2017, fue aceptado en el AKC Foundation Service Stock.
¿Cómo es un perro de Carolina?
El perro de Carolina es un perro de carga muy ágil, de tamaño mediano a grande que se parece a varias razas de lebreles, o incluso a un chacal o coyote.
HECHO: Un chacal es un tipo de canino: animales relacionados con perros, lobos, zorros y coyotes, y un lebrel es una raza de perro que caza principalmente por la vista y la velocidad más que por el olfato.
Dr. I. Lehr Brisbin jr. Inmediatamente se sintió atraído por este inusual perro salvaje, aunque hoy en día hay más perros de Carolina domesticados que perros salvajes dentro de la raza.
El perro de Carolina tiene una atractiva cara de zorro con ojos oscuros e inquisitivos en forma de almendra, con un contorno oscuro, con una linda nariz negra y un hocico largo.
Es fácil reconocer a un perro de Carolina por sus grandes orejas erguidas puntiagudas, cabeza en forma de cuña y hocico puntiagudo, espalda recta y una cola de anzuelo larga y curva.
El perro de Carolina tiene un aspecto suave pero inteligente en su rostro. Parece alerta y tiene un alto nivel de energía y se mueve con facilidad con sus piernas largas y su cuerpo delgado.
Estos perros en libertad necesitaban poder sobrevivir en las duras áreas de pantanos y bosques de Carolina del Sur. Este perro Dixie Dingo es inteligente y poderoso para su tamaño. Tiene una espalda flexible pero recta, con el pecho bien desarrollado y el vientre hundido, como muchas de las razas de lebreles; Galgos, afganos, lobos irlandeses, whippets, etc.
Aunque el perro de Carolina puede venir en varios colores, desde el negro hasta el crema, a menudo se lo conoce como el ‘Perro amarillo’, o como los lugareños lo llaman el ‘Perro Yaller’.
¿Cuáles son las principales características de un perro Carolina?
El perro de Carolina se considera una raza de perro primitiva, lo que significa que aún conserva los instintos primitivos de sus antepasados; una ingeniosa capacidad de caza y supervivencia.
La investigación de Lehr Brisbin sugiere que estos antiguos ‘perros amarillos’ pueden haber migrado con tribus nativas americanas como compañeros.
Este perro salvaje parecido a un Dingo es muy inteligente con fuertes instintos, resistencia y buena vista. Es ingenioso y un sobreviviente nato que se adaptó a las duras condiciones ambientales del río Savannah, los pantanos y los bosques del sureste de Estados Unidos.
Es ágil y esbelto con un alto nivel de energía y siempre consciente de su entorno y alerta ante posibles peligros o depredadores.
Lealtad y compañerismo:
El perro de Carolina es conocido como un perro paria que siempre está listo para acompañar a las personas en viajes de caza. Con una socialización adecuada, este perro demostrará ser un compañero leal y, como animal de carga, querrá ser parte de la tribu o la familia.
Reputación:
Los perros de Carolina son una raza de perros antigua y primitiva que se remonta a miles de años. Es solo desde 1970 en los Estados Unidos que han sido domesticados fuera de su rango libre viviendo en los pantanos y bosques de Savannah en Carolina del Sur.
Se ha demostrado que se adaptan a la domesticación y se adaptarán a la vida familiar como una mascota familiar leal, cuando se socialicen. Se sabe que esta raza es tímida y tímida con las personas y no le gusta que la manejen demasiado. ¡Esto no es un perro faldero!
No se sabe que esta raza de perro sea agresiva.
Pero recuerde que es importante tratar a todos los perros de protección con respeto, de lo contrario, podrían sentirse desafiados y reaccionar de manera negativa o agresiva.
Popularidad:
El perro de Carolina no es una raza de perro muy conocida, pero dentro de la Asociación de razas de perros raros se está volviendo más conocido como un compañero familiar adorable y adaptable.
Capacitación:
El perro de Carolina es moderadamente fácil de entrenar, ya que es un animal de carga que aprende rápidamente y quiere estar cerca de los demás. Es un perro tímido y un entrenamiento firme y constante ayudará a superarlo. Deberá mostrarse temprano quién es el maestro y comprender su papel en la jerarquía.
No se recomiendan tácticas de entrenamiento duras con este perro tímido, ya que podría rebelarse y esconderse o volverse tímido y no cooperar.
Se recomienda encarecidamente entrenar con correa para recordar a esta raza quién es el líder de la manada.
Son ágiles e independientes, con instintos de caza primitivos, por lo que se recomienda encarecidamente el entrenamiento temprano con la correa en la etapa de la vida del cachorro o podría despegar y perseguir algo.
Este perro necesita mucho espacio para correr.
Poder e inteligencia:
Estos perros son inteligentes y aprenden rápido. Están naturalmente alertas y conscientes de todo lo que les rodea, desde la posible compañía hasta el peligro. Tienen buen sentido de la vista y actúan por instinto.
Los perros de Carolina han evolucionado y sobrevivido durante miles de años y son ingeniosos y autosuficientes.
Tienen una gran resistencia y determinación, y su doble capa ayuda a protegerlos de las inclemencias del tiempo en general, prefieren los climas cálidos a los fríos.
Propósito:
Los perros de Carolina son perros de caza y compañeros primitivos. Son animales de carga naturales y quieren saber dónde encajan en la manada y qué se espera de ellos. A cambio, son amables, receptivos y no destructivos ni agresivos.
Este es un perro lebrel típico que seguirá las instrucciones y querrá mantenerse ocupado. Están atentos y recelosos del peligro inminente y siempre están listos para proteger.
Socialización:
Esta raza es muy limpia, fácil de entrenar y autosuficiente.
Cuando esta raza de perro se socializa y la obediencia se entrena adecuadamente como un cachorro, se mezclará y formará una fuerte compañía protectora con su familia.
Durante muchos años fueron perros en libertad que buscaban la compañía de los humanos y eran buenos compañeros. Tienen un instinto de caza, por lo que deberán estar entrenados para no cazar a las otras mascotas de la familia o traer pequeños regalos del jardín.
Cuando socializan adecuadamente, disfrutarán del tiempo de juego y de ser parte de una familia, especialmente en espacios grandes y abiertos, pero no se adaptan a la vida en un apartamento.
Comportamiento:
Los perros de Carolina pueden ser obedientes dentro de su manada. Sin embargo, esta raza de perro es poderosa e independiente, por lo que no se recomienda para un dueño de perro novato o débil que no podría asumir el papel de líder de la manada.
Sospechan de los extraños y no son demasiado amigables en situaciones o circunstancias nuevas y aullarán si sospechan.
Por tanto, es importante asegurarse de que este perro haga suficiente ejercicio. Se recomienda una caminata larga todos los días; típica una hora de ejercicios diarios y tiempo de juego.
Características físicas de un perro ‘Dingo’ de Carolina
Un perro de Carolina es un perro de raza pura de tamaño mediano con doble capa corta y densa; es ágil, delgado pero de complexión musculosa como un lebrel y una cola larga en forma de anzuelo.
Tamaño: perro de tamaño mediano
Altura: hasta 18-24 «(46-61 cm) tanto para hombres como para mujeres
Peso: hasta 33-44 lb (15-20 kg) tanto para hombres como para mujeres
Esperanza de vida: 15 años de expectativa
Tamaño de la camada : 3-6 cachorros / camada
Manto: Un manto doble, grueso y de pelo corto; la capa interna protectora es densa en cada temporada para protección
Color: Una variedad de colores de pelaje: de claro a oscuro: blanco con marcas, amarillo, arena, beige, tostado, naranja, rojo oscuro-jengibre, rojo sable o incluso negro.
Todo el blanco no es un color estándar reconocido de la raza; el color preferido es rojo-jengibre intenso con marcas de ante pálido en los hombros, en el lado del hocico. La capa interna suele ser de un color más claro. A veces tiene marcas picantes.
Ojos: Ojos de color marrón oscuro en forma de almendra, bordeados de color negro.
Orejas: Orejas grandes, muy móviles, erectas colocadas en lo alto de la cabeza.
Temperamento: es amable y amistoso cuando se socializa y es bueno con los niños; Le encanta la compañía y ser parte de la manada, por lo que sería una buena mascota familiar.
¿Cómo se debe entrenar a un cachorro de Carolina?
Un cachorro de Carolina es un animal de carga con un nivel de energía bastante alto y debe ser entrenado temprano, ya que tiene instintos inherentes de caza y pastoreo. Necesitarán saber quién es el líder de la manada al principio del entrenamiento o pueden desafiar para ese puesto.
El entrenamiento debe ser consistente y firme, según lo establecido y reforzado por el líder de la manada humana, pero no agresivo o duro, ya que los perros de Carolina pueden volverse tímidos si son castigados y pueden negarse a cooperar.
Este cachorro necesitará un refuerzo positivo continuo.
Los elogios por el buen comportamiento y las suaves reprimendas por no comportarse funcionarán mejor. Deberá estar entrenado para caminar con una correa, al lado del maestro o detrás para establecer quién es el líder. Para poder salir en público, el cachorro necesita saber cómo seguir las órdenes, por su seguridad y seguir las reglas en público.
Hay varios tipos de entrenamiento recomendado: obediencia, disciplina, agilidad y socialización.
Entonces, si no va a utilizar un adiestrador de perros profesional:
1) Desarrolle sus palabras de comando básicas: busque palabras clave como Deténgase, Siéntese, Espere, etc. y sea coherente cada vez que las use.
2) Caja: compre una caja y haga que este ágil cachorro se acostumbre a entrar en ella. Este eventualmente se convertirá en su nido y dormirá allí. Tendrá que cerrar la jaula con llave en los primeros días para que sepa que tiene que dormir allí y es útil experimentar para el control de la vejiga y al transportar esta raza.
3) Entrenamiento para ir al baño : este es un perro muy limpio y fácil de entrenar para ir al baño. Se convertirá rápidamente en una criatura de hábitos. Sin embargo, si necesita ayuda, hay productos disponibles, como tapetes y aerosoles de olor para atraer a los cachorros al mismo lugar cada vez.
4) Caminar con correa: los comandos de voz y la conciencia de la carretera son importantes para la seguridad de este cachorro entrometido, ya que es posible que desee alejarse.
Problemas de salud y problemas de salud.
Cualquier raza de perro de pura raza, como el Perro de Carolina, puede heredar ciertos problemas de salud genéticos, aunque debido a la selección natural durante miles de años, esta raza no ha mezclado su línea de sangre como otras razas, por lo que es bastante saludable; sin embargo, aún podría sufrir:
Displasia de cadera: una anomalía en la que la bola y la cavidad de la articulación de la cadera no encajan perfectamente. El movimiento excesivo puede provocar más daño en las extremidades, dolor extremo, posible enfermedad ósea como artritis. Los perros con displasia de cadera conocida no deben criarse.
Cuidar a su perro Dixie Dingo: ¿que se necesita?
Necesidades de ejercicio
Necesitará alrededor de una hora de ejercicio al día, con caminatas, actividades y tiempo de juego. Serían adecuados para un patio cercado y un área grande para que se ejerciten, ¡pero no por donde puedan escapar!
Alimentación
Alimenta como un perro de tamaño mediano. Si se alimenta con comida para perros formulada, necesitará 2.5 tazas de croquetas de alta calidad por día; la cantidad depende del tamaño, constitución, metabolismo y nivel de actividad.
Aseo
Esta raza de perro es bastante fácil de mantener. Su pelaje es corto, denso y de doble capa, por lo que solo se mudará moderadamente. Por lo tanto, solo se requiere un mantenimiento moderado; debe cepillarse una vez a la semana para eliminar los escombros y la suciedad.
Las capas dobles se mudan estacionalmente, dos veces al año, y luego necesitan un cuidado adicional. Este perro no tiene un pelaje maloliente.
Esta raza no es hipoalergénica.
Un cepillo más pulido es útil para eliminar el pelo muerto.
Baños
Este perro de doble pelo solo necesita ser bañado cuando sea necesario, ya que no tiene un pelo maloliente y su aceite natural de pelo se puede quitar con un baño excesivo.
Ciertos champús formulados para perros tienen el doble efecto de limpiar el pelaje del perro y protegerlo contra las pulgas y las picaduras de insectos.
Limpiar dientes, uñas y orejas
Revise los dientes para prevenir la acumulación de placa y evitar la enfermedad de las encías. Las uñas deben cortarse con regularidad y las orejas deben revisarse para ver si hay acumulación de suciedad y se deben recolectar desechos que puedan provocar una infección.
Aspectos positivos y negativos de tener un perro de Carolina
Positivos
- Un tipo al aire libre
- Un compañero leal y protector
- Alerta y obediente, un buen perro guardián
- Adaptable, no agresivo
- Se vincula fuertemente con el dueño y otros perros.
- Apto para niños cuando está capacitado y socializado
Negativos
- Independiente y tímida
- Desconfiado y desconfiado de los extraños
- ¡Un cazador natural que lleva regalos de jardín no deseados!
- Necesita socialización temprana para vincularse
- No para el propietario novato
- Alto nivel de energía
- Necesita un espacio vallado para correr, no para vivir en un apartamento
Preguntas más frecuentes:
P. ¿Cuánto cuesta un cachorro de perro de Carolina?
R. Presupueste aproximadamente $ 800- $ 2000, de un criador de renombre, o considere adoptar uno por alrededor de $ 300, pero investigue, ya que esta no es una raza comúnmente disponible.
P. ¿Por qué un cachorro de perro de Carolina es tan caro?
R. Son una raza de perro poco común y cada camada solo produce un promedio de 3-6 cachorros. Por lo general, están completamente vacunados, astillados y deben tener el pasaporte y el nombre registrados. Todo esto se suma al costo total.
P ¿Qué otros costos debo esperar?
R. Un alimento seco para perros de buena calidad, croquetas, y también les gusta una dieta de carne, además de los honorarios del veterinario, vacunas, medicamentos y accesorios y juguetes, collar, correa y equipo de aseo.