El turón (Mustela putorius) es un miembro de la familia de las comadrejas (Mustélidos) y también se conoce como un ‘Fitch’ en relación con su piel. Está relacionado con armiños, nutrias, comadrejas y visones.
Los Polecats alguna vez estuvieron muy extendidos y fueron comunes en toda Gran Bretaña continental.
Sin embargo, debido a la fuerte persecución de los guardabosques hasta finales de la década de 1930, los turones estaban en declive en todas partes excepto en una pequeña población en el norte de Gales. La recuperación de las poblaciones ha dado lugar a que ahora se extiendan por todas las zonas rurales de Gales, los condados fronterizos y se extiendan por las Midlands, el sur y el sureste.
Se estima que la población de la temporada previa a la reproducción del turón es de 63.000 y sigue aumentando.
Contenido
Descripción Polecat
Los Polecats son aproximadamente del mismo tamaño que un hurón. Los machos de turón miden 55 centímetros de largo con una cola de 20 centímetros. Las hembras miden 50 centímetros de largo y tienen una cola de 16 centímetros. Tanto los machos como las hembras son similares en apariencia.
Los Polecats tienen un pelaje largo que es casi de color negro y que tiene un brillo púrpura que deja al descubierto una capa interna de pelaje. Tienen marcas blancas de máscara de bandido en la cara y las orejas. Los Polecats tienen colas largas y patas cortas. Los turones son algo más grandes que las comadrejas, pesan entre 0,7 kilogramos para las hembras y 1,7 kilogramos para los machos, sin embargo, son más pequeños que las nutrias.
Hábitats de turón
Los hábitats preferidos de los turones son los bosques, las riberas de los ríos, los edificios agrícolas y las tierras agrícolas circundantes. Prefieren las tierras bajas por debajo de los 500 metros. Los Polecats a menudo hacen guaridas en las orillas de los arroyos o debajo de las raíces de los árboles. Requieren un rango de hogar de aproximadamente un kilómetro cuadrado.
Dieta Turón
Casi en su totalidad carnívoros, los Polecats cazan de noche o de día en busca de ranas, ratones de campo de agua, anguilas, truchas, conejos, serpientes, aves que anidan en el suelo e insectos que utilizan un agudo sentido del olfato para localizar a sus presas.
Comportamiento del turón
Los Polecats son de naturaleza solitaria, nocturnos y activos durante todo el año. Emiten un olor acre almizclado de las glándulas aromáticas ubicadas en la base de sus colas para marcar su territorio y particularmente cuando están amenazadas. El turón es el antepasado del hurón doméstico y puede cruzarse con ellos.
Reproducción de turón
Los Polecats son principalmente poliginosos, lo que significa tener más de un compañero de apareamiento. Los Polecats se reproducen una vez al año, alrededor de mayo o junio, y producen camadas de 5 a 8 kits después de un período de gestación de 40 a 42 días. Los cachorros nacen con pelaje blanco y sedoso y se apiñan en climas fríos, mientras que en climas cálidos permanecen separados. Los kits se destetan después de 4 semanas y crecen completamente en aproximadamente 3 meses. El promedio de vida de un turón es de 5 años.
Estado de conservación del turón
Los Polecats estuvieron una vez casi extintos en Gran Bretaña. Se les considera una plaga de caza y aves de corral y han sido perseguidos injustamente por ello. Anteriormente fueron asesinados por su piel. A pesar de la disminución de la población, no se considera que estén en peligro.