Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Solenodonte cubano

El Solenodon cubano (Solenodon cubanus), conocido como el ‘Almiqui’ en Cuba, es un soricomorfo endémico de Cuba. El Solenodon cubano pertenece a la familia Solenodontidae junto con una especie similar, el Solenodon de la Hispaniola (Solenodon paradoxus). El Solenodonte cubano es inusual entre los mamíferos porque tiene una saliva venenosa.

El Solenodonte cubano fue descubierto en 1861 por el naturalista alemán Wilhelm Peters. Solo se habían capturado 36 Solenodontes cubanos. Para 1970 se pensaba que el Solenodonte cubano se había extinguido, ya que no se habían encontrado ejemplares desde 1890. El 2 de junio de 1970, el Solenodonte cubano fue clasificado como en peligro.

Tres Solenodontes cubanos fueron capturados en 1974 y 1975 y las investigaciones revelaron que aún existían en muchos lugares del extremo oriental de Cuba. Sin embargo, el Solenodonte cubano sigue siendo muy raro. Antes de 2003, el avistamiento más reciente fue en 1999 principalmente porque es una excavadora nocturna, vive bajo tierra y es muy rara vez vista.

Contenido

Características del Solenodon cubano

El Solenodonte cubano tiene ojos pequeños y cabello castaño oscuro a negro. A veces se la compara con una musaraña, aunque se parece más a los miembros de la familia Tenrecidae, incluidos erizos, musarañas, zarigüeyas, ratones e incluso nutrias.

El Solenodonte cubano mide 40 a 55 centímetros (16 a 22 pulgadas) de largo desde la nariz hasta la cola con un hocico extremadamente alargado y una cola larga, desnuda y escamosa. El Solenodon cubano pesa alrededor de 1 kilogramo (2,2 libras).

Hábitat cubano de Solenodon

El Solenodonte cubano se encuentra en bosques densos y húmedos y zonas de matorrales, así como alrededor de plantaciones.

Comportamiento y dieta del Solenodonte cubano

El Solenodonte cubano es un insectívoro y emerge de rocas y troncos huecos por la noche para cazar insectos, arañas y lagartos.

El solenodonte cubano es principalmente nocturno, escondiéndose durante el día en hendiduras de rocas, árboles huecos o madrigueras que él mismo excava. Los Solenodontes cubanos obtienen alimento enraizando en el suelo con sus hocicos y desgarrando troncos y árboles podridos con sus garras delanteras.

Los Solenodontes cubanos tienen una larga vida útil y una baja tasa de reproducción, como resultado de haber estado entre los depredadores dominantes antes de que los europeos colonizaran el Nuevo Mundo.

Veneno de Solenodonte Cubano

Los Solenodontes cubanos tienen picaduras venenosas. El veneno se libera de las glándulas salivales modificadas a través de ranuras en sus segundos incisivos inferiores.

Estado de conservación del Solenodonte cubano

Aunque el Solenodonte cubano aún no se ha extinguido, sigue siendo una especie en peligro de extinción porque solo cría una camada de una a tres en un año y debido a la depredación de especies que fueron introducidas por humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot