Descubre el mundo animal

Descubre todos los secretos habidos en el mundo de los animales

animales

Sapo Natterjack

El sapo natterjack (Epidalea calamita) es un sapo nativo de las áreas arenosas y brezales del norte de Europa. Los sapos natterjack se encuentran en el suroeste y centro de Europa, pero son raros en Gran Bretaña. Sin embargo, los sapos de Natterjack se pueden encontrar en el suroeste de Irlanda, zonas de Norfolk y Lincolnshire, y a lo largo de la costa entre Lancashire y Dumfries. También se les ha presentado a Hampshire y Surrey.

El sapo Natterjack tiene una longitud corporal de 6 a 8 centímetros (hasta 10 centímetros en casos raros). Los sapos natterjack hembras son más grandes que los sapos natterjack machos.

Los sapos natterjack se distinguen del sapo común por una línea amarilla en el medio de la espalda. Los sapos natterjack tienen patas relativamente largas, lo que les da un paso distintivo, que contrasta con el movimiento de salto de muchas otras especies de sapos. Los natterjacks tienen una llamada de apareamiento muy fuerte y distintiva, amplificada por el único saco vocal que se encuentra debajo de la barbilla del animal macho.

Los sapos natterjack machos tienen una llamada fuerte y áspera, que suena como rrrrRup, rrrrRup. Los sapos natterjack tienen cuerpos bastante aplanados con extremidades cortas. Sus pies no están completamente palmeados. Tienen ojos de color verde / dorado con pupilas negras horizontales, detrás de las cuales se encuentran prominentes glándulas parotoides (secretoras de toxinas). Las superficies dorsales de los sapos son de color marrón pálido, oliva o gris, con verrugas de color rojo, marrón o verde. La superficie ventral es blanca con manchas oscuras, y tienen una franja amarilla que comienza en la parte superior de su hocico y corre por su espalda. Los sapos natterjack también tienen la capacidad de oscurecer o aclarar el color de su piel para camuflarse en su entorno.

El sapo Natterjack se encuentra generalmente en suelos arenosos claros abiertos y sin sombra de dunas costeras, brezales de tierras bajas, semidesérticos, altas montañas, claros de bosques de pinos, jardines, parques, campos agrícolas, canteras de arena y grava y prados. Durante el día, estos animales se esconden en montones de piedras, en suelos arenosos y debajo de los escombros.

Los sapos natterjack viven hasta 12 años. Los adultos se alimentan de insectos, especialmente polillas, así como arañas, cochinillas, caracoles y gusanos. Los renacuajos se alimentan de algas y vegetación hasta que tienen unos 38 días cuando comienzan a alimentarse de tejido animal.

Los natterjacks son en su mayoría nocturnos. Se mueven a lo largo de distancias considerables cada noche, lo que permite a la especie colonizar nuevos hábitats muy rápidamente. El sapo Natterjack se reproduce entre finales de abril y julio, poniendo «hilos» de huevos en charcas poco profundas. Pueden poner de 3000 a 4000 huevos, que eclosionan en 5-8 días. Los renacuajos de sapo Natterjack son los más pequeños de todos los renacuajos europeos. Dependiendo de la temperatura ambiental, la metamorfosis puede tardar entre 5 y 16 semanas.

Sus fuertes llamadas de apareamiento son importantes porque el sapo Natterjack a menudo está presente en números bajos, por lo que es importante que los machos y las hembras puedan encontrarse.

Los natterjacks tienden a descansar debajo de piedras grandes o en grietas y madrigueras durante el día. Sus extremidades cortas significan que no pueden saltar muy lejos y, por lo general, solo lo hacen como una respuesta de sobresalto antes de comenzar a correr normalmente (un poco como un lagarto). También son malos nadadores y se sabe que se ahogan rápidamente en aguas profundas si no pueden llegar a tierra. Los natterjacks emergen de la hibernación en marzo (generalmente después de ranas y sapos comunes) y parten para reproducirse en sus sitios. Al igual que los sapos comunes, los natterjacks adoptan una postura de defensa cuando se sienten amenazados, levantándose e inflando sus pulmones para parecer más grandes.

Los sapos natterjack están protegidos por la Ley de Vida Silvestre y Campo de 1981, sin embargo, sus poblaciones se han visto afectadas por la disminución de su hábitat de brezales durante los últimos 25 años. La Lista Roja de la UICN no los incluye.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot qris 5k

mahjong slot