El Ratel (Mellivora capensis), también conocido como ‘Honey Badger’ es un mamífero feroz parecido a un tejón que se encuentra en África y también en la India.
El nombre alternativo de Ratels se deriva del hecho de que le gusta la miel.
Los rateles son animales muy intrépidos y han sido incluidos en el Libro Guinness de los Récords por esta razón. Su ferocidad los ha convertido en uno de los mamíferos exitosos en el mundo animal, casi igualando a un león con su coraje. Un ratel macho se llama verraco y una hembra se llama cerda.
Contenido
Descripción Ratel
Los rateles tienen un tamaño similar al tejón europeo. Tienen una longitud corporal de 70 a 120 centímetros y una cola de 17 a 30 centímetros. Mide 23 – 30 centímetros a la altura de los hombros. El peso puede diferir considerablemente entre machos y hembras, con machos que oscilan entre 10 y 14 kilogramos y hembras de 5 a 12 kilogramos. Los rateles tienen cuerpos musculosos y compactos con cuellos y hombros bien desarrollados.
Los rateles tienen un cráneo grueso dentro de sus cabezas anchas, ojos pequeños y sin orejas externas. Sus orejas están encerradas en la piel, con una abertura que se puede cerrar para evitar la suciedad cuando el ratel está cavando. Tienen un hocico romo y miembros fuertes equipados con garras largas y afiladas que pueden medir entre 350 y 400 milímetros de longitud y se utilizan para cavar. Sus patas cortas tienen una gran resistencia y son capaces de perseguir animales grandes durante largos períodos de tiempo hasta que los perseguidos se agotan.
Los rateles tienen un pelaje muy grueso que es de color blanco plateado en las partes superiores y negro en las inferiores. La parte superior de su cabeza es de color blanco plateado y se asemeja a una gorra en la parte superior de una cara negra. El ratel tiene glándulas anales con las que segrega un olor sofocante para marcar su territorio y fumigar las colmenas.
Hábitat de Ratel
Los rateles se pueden encontrar en pastizales áridos, sabanas húmedas, bosques montanos y semidesiertos. Están adaptados para sobrevivir tanto en hábitats húmedos como secos.
Dieta Ratel
Los rateles son omnívoros, pero también se los ha descrito como feroces carnívoros. Son muy buenos cazadores, carroñeros y forrajeros. Su dieta contiene una amplia variedad de alimentos que incluyen peces, aves, reptiles, en particular serpientes, invertebrados, insectos, frutas y carroña. Sin embargo, la comida favorita de los ratels es la miel. Se sabe que los rateles ahuyentan a los leones jóvenes de sus presas y les roban la comida.
Comportamiento Ratel
Los rateles son criaturas nómadas que suelen ser solitarias o en pequeños grupos familiares. Se extienden sobre áreas masivas con un rango de rango de adultos de hasta 600 kilómetros cuadrados. Los rateles que viven cerca de poblaciones humanas llevan un estilo de vida completamente nocturno, sin embargo, los que viven en regiones deshabitadas son principalmente diurnos.
Ratels trabaja en estrecha colaboración con un pequeño pájaro llamado Honey Guide. Los guías de miel son muy buenos para encontrar nidos de abejas y los rateles tienen un apetito saludable por los nidos de abejas. Cuando la guía de la miel descubre un nido, que suele estar en árboles huecos o entre rocas, canta en voz alta para informar al ratel. El nido de abejas consiste en panales de cera que están llenos de miel y también larvas de abeja. Las larvas de abeja se desarrollan desde el huevo hasta la pre-pupa antes de que hagan diapausa y eclosionen como abejas adultas.
El ratel sigue al pájaro hasta el nido, donde luego usa sus fuertes garras para empujar las rocas o abre los troncos de los árboles para llegar al nido de abejas. Luego, el ratel obtiene la miel y la guía de la miel obtiene las larvas de abejas y algunos de los panales.
Hay riesgos en este comportamiento por el cual el ratel a veces puede morir picado por las abejas enojadas. Sin embargo, los rateles desprenden un olor espantoso que casi hace que las abejas se duerman, por lo que les resulta difícil picar. El pelaje grueso del ratel también le da mucha protección contra las abejas que pican.
Los rateles a menudo eliminan a los pequeños roedores cavando en sus madrigueras cuando necesitan una pequeña comida. Los rateles rara vez son presa de otros animales debido a su naturaleza feroz y su piel gruesa y suelta hace que sea difícil para un depredador agarrarlos. Además de ser animales agresivos, los rateles son en realidad muy inteligentes y se ha observado que utilizan objetos como herramientas para ayudarlos a cazar. Se ha visto al ratel enrollar un tronco y colocarlo de pie para alcanzar un pájaro Martín pescador que obviamente era una comida potencial.
Reproducción Ratel
Los machos y las hembras se aparean durante 3 a 4 días dentro de una madriguera. Después de un período de gestación de 6 meses, la hembra da a luz de 1 a 4 cachorros en una cámara o madriguera cubierta de hierba. Los cachorros se parecen mucho a su madre al nacer y, a medida que se desarrollan, aprenderán a ser agresivos con otros animales mientras deambulan por las sabanas y los semidesiertos.
Los cachorros ratel dependen de su madre para alimentarse y refugiarse y, mientras viajan, ella cavará nuevas madrigueras para que los cachorros se escondan. Desafortunadamente, llevar a los cachorros a cazar puede dificultar la caza de los adultos y, por lo tanto, se los deja solos en la madriguera. Esto los hace vulnerables a los depredadores e incluso pueden ser devorados por otros rateles. Debido a esto, solo el 50% de los cachorros de ratel sobrevivirán. Aquellos que sobreviven desarrollan y aprenden habilidades de caza, cómo trepar a los árboles y capturar presas de su madre, ya que los cachorros no nacen con estas habilidades esenciales de supervivencia.
La vida útil de un ratel es de 25 años en estado salvaje.
Estado de conservación de Ratel
Los rateles están clasificados como especies «vulnerables». Debido a la baja tasa de natalidad, son muy vulnerables a la caza y la destrucción del hábitat. También son perseguidos por agricultores de colmenas que creen que son una amenaza para su sustento y muchos mueren o incluso mueren picados después de quedar atrapados en trampas para colmenas.